El secretario del Tesoro, Scott Bessent, rompe otro hito. Un ministro de Finanzas diciéndole al banco central de otro país qué debe hacer. En entrevista con Bloomberg TV, Bessent afirmó que el Banco de Japón está “detrás de la curva” respecto a la inflación y debe elevar su tasa de interés de referencia.
Mientras Bessent quiere que el BOJ suba la tasa (y quizás también el BCE), el secretario del Tesoro está reforzando la presión sobre la Fed planteando un recorte de 50 puntos base en la reunión de septiembre, seguido por otras bajas hasta sumar 150-175 puntos base.
Las declaraciones de Bessent movieron a los mercados. Vimos nuevas alzas y récords en Wall Street, bajas en las tasas de los bonos estadounidenses y el dólar, ante las expectativas de menores tasas de interés. En la sesión en Asia, el yen avanzó 0,7% frente al dólar y el Nikkei frenó su reciente rally para caer 1,4%.

Pero el impacto de las palabras de Bessent se reduce a medida que avanza la sesión. Las acciones europeas suben de forma moderada, impulsadas por positivos resultados de empresas. Mientras los futuros de Wall Street operan mixtos, con solo el Dow Jones defendiendo una apertura al alza. El dólar opera plano.
Incluso el bitcoin, que marcó un récord de US$124.000 en la sesión en Asia impulsado por el apetito por el riesgo, cae por debajo de los US$122.000.
Tras las declaraciones de Bessent, el mercado da por sentado un recorte de 25 puntos base de parte de la Fed en septiembre, e incluso hay algunas pocas apuestas a una baja de 50 puntos base.
La pausa que vemos en los índices estadounidenses podría señalar una actitud de “esperar y ver”, mientras los inversionistas se preparan para la publicación del índice de precios al productor de julio y un nuevo reporte de subsidios por desempleo. A la semana que terminó el 2 de agosto, las solicitudes continuas por estos subsidios alcanzaron los 1,97 millones, su mayor nivel desde noviembre 2021. Se espera que el reporte de la semana al 9 de agosto muestre una nueva alza, confirmando la idea de una desaceleración en el mercado laboral.
Inversionistas también querrán esperar a escuchar a Jerome Powell en Jackson Hole la próxima semana. Más sobre este tema en nuestra edición de Señal DF este fin de semana.
Debido al feriado de mañana, adelantamos nuestro podcast especial de esta semana. Conversamos con Gabriela Clivio, socia de Vios Consulting, sobre la ley para impulsar la participación femenina en los directorios y algunas acciones de Donald Trump.
Diario Financiero destaca en su titular: Chile rediseña su mapa urbano: más de la mitad de las comunas revisa sus planes reguladores. También en la edición de hoy, las tres claves tras el repunte de los resultados de Falabella, y el aumento de 63% en las ganancias del brazo minero del grupo Luksic.
HOY ESTAREMOS ATENTOS A:
- 08:30 En EEUU se publican el índice de precios al productor de julio y el reporte semanal de subsidios por desempleo.
- 11:00 Colombia reporta cifras de producción industrial y ventas de retail.
- 14:00 El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, participa en un seminario sobre el estado de la economía.