Los mercados amanecían hoy con señales mixtas, en un día que promete ser intenso para los inversionistas.
Además de la decisión de política monetaria de la Fed -y su esperado comunicado posterior-, que se conocerá a las 14:00 hrs., el mercado digiere una avalancha de cifras macro y de resultados corporativos. Media hora después de la decisión del banco central estadounidense, los analistas conocerán los números del PIB americano, que suele mover las valorizaciones.
Las bolsas europeas cruzaban el mediodía con alzas generalizadas por resultados positivos en empresas como Danone, Gucci o los bancos suizos e italianos. Las alzas se imponían pese a las caídas de acciones como Adidas o el Banco Santander, que, pese a mostrar un aumento en sus utilidades del primer semestre, perdía 2% en bolsa por el golpe que supone a sus ingresos la devaluación de las principales monedas latinoamericanas.
La bolsa madrileña resistía también la caída de la acción de Telefónica (-0,8%), que anunció hoy pérdidas cercanas a los US$ 1.500 millones a junio tras las ventas de algunas de sus filiales en Latinoamérica. La bolsa londinense era la única europea con números rojos, al perder un 0,4% arrastrada por los débiles resultados del banco HSBC.
La macro también era protagonista hoy en Europa, luego de que se conociera que el PIB de la Eurozona creció 0,1% en el segundo trimestre, por sobre las estimaciones del mercado que proyectaban que se mantuviera sin cambios. Aunque se trata de una fuerte caída respecto del alza de 0,6% del primer trimestre, los analistas creen que Europa resiste -por ahora- los efectos de la guerra comercial.
Los futuros estadounidenses comenzaban la jornada en verde, con los analistas a la espera de la Fed y de resultados de los gigantes tecnológicos Meta, Microsoft, y otras empresas relevantes como Qualcomm, E-Bay o Ford. Los resultados corporativos y las cifras macro serán clave, de acuerdo a los inversionistas, para confirmar el buen momento de la bolsa estadounidense.
El S&P 500 sube 8,5% durante 2025 y se valoriza ya a 22 veces sus ganancias esperadas para los próximos 12 meses ¿Está cara la renta variable americana? El desenlace de las negociaciones de los aranceles, la Fed y las utilidades corporativas tendrán la respuesta en las próximas semanas.
Por su parte, las materias primas anotaban pérdidas hoy, como contrapartida de la recuperación global del dólar, que empezaba a cerrar el mes de julio con su primera alza mensual del 2025. Los futuros del cobre perdían 0,15%, hasta los US$ 5,61 la libra, mientras el petróleo Brent caía 0,6% para situarse en US$ 71,2 por barril. El oro se desmarcaba del resto de los commodities y seguía su carrera alcista con una subida del 0,2%, hasta los US$ 3.387 la onza.
Diario Financiero titula con “El Banco Central concreta la primera baja de tasas en el año en medio de alta incertidumbre por aranceles”. Además, “CMF estrena agenda de desarrollo de mercado: internacionalización del peso y profundizar renta fija como ejes”.
ATENTOS A:
- El INE publica las cifras de empleo del trimestre móvil abril-junio. (09:00 hrs)
- Decisión de política monetaria de la Fed (14:00 hrs.)
- Decisión de política monetaria del Banco de Canadá.
- Decisión de política monetaria del Banco Central de Brasil.
- PIB estadounidense del segundo trimestre (14:30 hrs)