Wall Street completa racha de cinco récords consecutivos tras testimonio de Powell, mientras las bolsas de Chile y Europa retroceden
El desempeño del IPSA estuvo fuertemente influenciado por la caída de SQM-B, después de que un cambio de recomendación sobre su competidor Albemarle afectara las valoraciones de toda la industria.

Wall Street volvió a subir hasta un nuevo récord este martes, luego de que las últimas declaraciones del presidente de la Reserva Federal no enfriaran los ánimos de compra, aunque en la Bolsa de Santiago sí tendió a predominar la aversión al riesgo, al igual que en Europa.
El S&P IPSA chileno bajó 0,78% hasta los 6.470,13 puntos, en buena medida arrastrado por SQM-B (-4,04%), Copec (-2,36%) y Falabella (-2,13%), acciones de alta ponderación interna. Fueron 16 de los 29 títulos del IPSA los que bajaron.
"Una parte importante del desempeño del IPSA es explicada por la caída de SQM-B, que tiene que ver con un cambio de recomendación en Albemarle (-8,75%) por parte de un importante agente del mercado (UBS). Eso hizo caer fuertemente la acción de Albemarle y con ello, afectó a las acciones del sector", dijo a DF el analista de renta variable de MBI Corredores de Bolsa, Horacio Herrera.
En tanto, las bolsas europeas se fueron abajo ante la eventual fragmentación parlamentaria de Francia, que plantea dudas sobre su gobernabilidad y sostenibilidad fiscal. El continental Euro Stoxx 50 retrocedió 1,33%, arrastrado por el CAC 40 de París (-1,56%), y el FTSE 100 de Londres disminuyó 0,66%.
Lo que dijo Powell
Distinta fue la historia para los índices de Nueva York. El S&P 500 subió 0,07% a 5.576,98 puntos, en su quinto máximo histórico consecutivo y su racha de ganancias más larga desde enero. El Nasdaq Composite escaló 0,14%, logrando encadenar su sexto récord. Por otro lado, el Dow Jones disminuyó 0,13%.
Los agentes acogieron como equilibrados los comentarios de Powell ante una comisión del Senado, lo que no interfirió mayormente con la opinión de que la Fed podrá recortar el tipo oficial en septiembre. Las tasas de mercado se cotizaron estables, con moderados signos de repunte sólo en los tramos más largos, previo a que el jueves se publique el IPC de junio en EEUU.
"El IPC es el acontecimiento de la semana", escribió el director de estrategia de renta fija del Centro Schwab de Investigación Financiera, Cooper Howard. "Esperamos que la inflación se enfríe con el tiempo, dando cobertura a la Fed para recortar las tasas. El mercado espera dos recortes este año, y si el IPC se enfría más de lo esperado, es probable que consolide esas expectativas, salvo una sorpresa mayúscula a finales de año".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.