Miles de computadores quedarían sin Internet el próximo lunes
Esto producto de un software intruso llamado DNSChanger el que se piensa aún infecta a un gran número de equipos.
Miles de computadores de todo el mundo pueden quedar sin conexión a internet el próximo lunes a causa de un software intruso o "malware" que ya ha sido depurado en su mayoría, pero sigue presente en muchos sistemas.
En noviembre del año pasado el FBI detectó el virus llamado DNSChanger, que redirigía a los ordenadores infectados a direcciones no deseadas para que sus creadores pudieran embolsarse compensaciones por el número visitas.
Para prevenir que los navegadores fueran dirigidos a direcciones inexistentes tras la operación, el FBI activó de forma provisional varios servidores que reconducían a una página segura a los equipos infectados, aunque el lunes esos servidores serán desconectados, avisó la agencia federal en su web.
En principio el FBI había previsto cerrar esos servidores en marzo, aunque se aplazó la operación hasta el 9 de julio para dar a los usuarios más tiempo para desinfectar sus equipos. Aquellos que no lo hayan hecho corren el riesgo de quedarse sin acceso a la red.
Las autoridades estiman que unos 64.000 usuarios en Estados Unidos y otros 200.000 en el resto del mundo pueden seguir infectados por lo que no conseguirían conectarse a Internet.
El contratiempo se puede solucionar utilizando un antivirus que depure "malware", algo que se recomienda hacer después de realizar una copia de seguridad de archivos importantes.
Para saber si el equipo informático está infectado, los internautas pueden dirigirse a la web (http://www.dns-ok.us/) y posteriormente a (http://www.dcwg.org/detect/), donde se recomiendan formas de eliminar el virus informático.
Según la revista tecnológica Wired, se teme que entre los equipos afectados se encuentren computadores de grandes empresas y agencias del Gobierno estadounidense.
Una vez descubierto el entramado, que se gestó en 2007, el FBI presentó cargos contra seis estonios y un ruso, que se embolsaron en ese periodo al menos US$ 14 millones por las visitas involuntarias.
El virus afectó 4 millones de computadores en más de 10 países, de los que al menos 500.000 fueron infectados en Estados Unidos, incluyendo ordenadores de agencias gubernamentales como la agencia espacial estadounidense (NASA).
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

Empresas
Hites ficha a exejecutivo de Cruz Verde como nuevo gerente general de su negocio financiero | Diario Financiero

Economía y Política
Las tres razones que ve el Banco Central que explican el deterioro del mercado laboral, en medio del debate por el alza del salario mínimo | Diario Financiero

Empresas
Tras un exitoso debut, cadena chilena de pastas al paso busca duplicar sus locales en el país y alista aterrizaje en Brasil y EEUU | Diario Financiero

Mercados
Familia Fürst vende paquete por 1,72% de la propiedad de Mallplaza en más de US$ 84 millones | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.