Camilo Feres reseña el nuevo libro en el que Jorge Selume sienta al piñerismo en el diván
El analista político y director de Azerta comenta el título recién publicado por el ex Secom, Jorge Selume. "Bajo la mirada del cronista, el libro esconde también una aguda reflexión sobre el poder", apunta.

Tiempos mejores, de Jorge Selume, son varios libros en uno. Es un retrato intimista del día a día en La Moneda, en el segundo mandato de Sebastián Piñera. Es también una crónica sobre cómo fueron ingresando las sucesivas crisis -las sectoriales y finalmente el estallido- en los intersticios de palacio: una semblanza de los gigantes que éstas derribaron, pero también sobre los héroes improbables que sostuvieron el hilo del que pendió el alma del Gobierno.
El libro está plagado de anécdotas y podría leerse así, como quien fisgonea tras una cortina lo que ocurre en la sala de máquinas de una administración a la que la realidad le explotó en la cara.
Jorge Selume no ahorra detalles, pero sí descripciones. Como en el cuaderno de un psicoanalista, los personajes se describen a sí mismos en sus diálogos, en las formas en las que asumen y en las que eluden sus responsabilidades.
En el diván de Selume se sientan una a una las almas del piñerismo. Los halcones y las palomas; los sensibles y los tecnócratas; los aduladores y los estoicos. Y sin duda pasa por ese diván también el Presidente, figura central -cómo no- de su gobierno y eje articulador que termina dotando de sentido trascendente a la infinidad de buenas y malas decisiones que marcan los episodios narrados.
Pero bajo la mirada del cronista, el libro esconde también una aguda reflexión sobre el poder. Sobre cómo se adquiere y sobre cómo se pierde; sobre cómo se usa y sobre cómo se desperdicia y también sobre cómo los espacios que se permiten dejar vacantes los estadistas -por incompetencia o indolencia- son rápida y diligentemente llenados por los operadores y oportunistas de toda índole.
Tiempos mejores (Planeta, 2024) relata la crisis del Estado moderno en general y del Estado chileno en particular, bajo una mirada lúdica e iconoclasta, con una narrativa que se distancia, en buena hora, de la tan melosa forma que tiene el piñerismo de hablar de sí mismo. Y es, curiosamente, esa misma distancia crítica, la que termina dotando al difunto Presidente Piñera -y a algunos de sus más leales- de total agencia y centralidad en la conducción y recanalización de la crisis. Vale la pena leerlo, no se arrepentirá.
Por Camilo Feres, analista político y director de Azerta.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Economía y Política
Kast afirma que buscará "bajar la carga tributaria en general” y acusa “ineficiencia y falta de gestión en el Estado” | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero

DF MAS
El nexo chileno del matrimonio Bezos - Sánchez | Diario Financiero

Mercados
El listado de actores inscritos en la CMF por la Ley Fintech: 179 entidades autorizadas y más de 300 solicitudes en trámite | Diario Financiero

Señal DF
La deuda de Jeannette Jara: Casi 174 mil nuevos desempleados en este Gobierno y 58,5% son mujeres | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.