Camilo Feres reseña el nuevo libro en el que Jorge Selume sienta al piñerismo en el diván
El analista político y director de Azerta comenta el título recién publicado por el ex Secom, Jorge Selume. "Bajo la mirada del cronista, el libro esconde también una aguda reflexión sobre el poder", apunta.

Tiempos mejores, de Jorge Selume, son varios libros en uno. Es un retrato intimista del día a día en La Moneda, en el segundo mandato de Sebastián Piñera. Es también una crónica sobre cómo fueron ingresando las sucesivas crisis -las sectoriales y finalmente el estallido- en los intersticios de palacio: una semblanza de los gigantes que éstas derribaron, pero también sobre los héroes improbables que sostuvieron el hilo del que pendió el alma del Gobierno.
El libro está plagado de anécdotas y podría leerse así, como quien fisgonea tras una cortina lo que ocurre en la sala de máquinas de una administración a la que la realidad le explotó en la cara.
Jorge Selume no ahorra detalles, pero sí descripciones. Como en el cuaderno de un psicoanalista, los personajes se describen a sí mismos en sus diálogos, en las formas en las que asumen y en las que eluden sus responsabilidades.
En el diván de Selume se sientan una a una las almas del piñerismo. Los halcones y las palomas; los sensibles y los tecnócratas; los aduladores y los estoicos. Y sin duda pasa por ese diván también el Presidente, figura central -cómo no- de su gobierno y eje articulador que termina dotando de sentido trascendente a la infinidad de buenas y malas decisiones que marcan los episodios narrados.
Pero bajo la mirada del cronista, el libro esconde también una aguda reflexión sobre el poder. Sobre cómo se adquiere y sobre cómo se pierde; sobre cómo se usa y sobre cómo se desperdicia y también sobre cómo los espacios que se permiten dejar vacantes los estadistas -por incompetencia o indolencia- son rápida y diligentemente llenados por los operadores y oportunistas de toda índole.
Tiempos mejores (Planeta, 2024) relata la crisis del Estado moderno en general y del Estado chileno en particular, bajo una mirada lúdica e iconoclasta, con una narrativa que se distancia, en buena hora, de la tan melosa forma que tiene el piñerismo de hablar de sí mismo. Y es, curiosamente, esa misma distancia crítica, la que termina dotando al difunto Presidente Piñera -y a algunos de sus más leales- de total agencia y centralidad en la conducción y recanalización de la crisis. Vale la pena leerlo, no se arrepentirá.
Por Camilo Feres, analista político y director de Azerta.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.