Todo comenzó cuando dos alumnas del magíster de la UAI entraron por accidente a una sala. Allí estaba una representante de la multinacional L’Oréal Groupe dando una charla en la que instaba a jóvenes a participar del concurso de innovación que la multinacional hace periódicamente, conocido como L’Oréal Brandstorm.
En él, cada año L’Oréal pone un desafío distinto, y este año estaba centrado en algún producto o solución, enfocada en los hombres y que fuera suficientemente masiva, de bajo costo y que pudiera venderse en cualquier parte del mundo, sin limitaciones (que no fueran, por ejemplo, productos farmacológicos con receta).
Las alumnas Camila Linares y Emilia Alarcón, no tardaron con enganchar con aquella propuesta y se pusieron manos a la obra. Hicieron un “estudio de mercado” entre sus compañeros -buscaban a un integrante masculino, por la naturaleza del desafío-, hasta que dieron con Nicolás Solari, quien, tal como ellas, estaba en el mismo nivel en la carrera, había hecho un intercambio en el extranjero y hablaba perfecto inglés. Y se pusieron manos a la obra.
El trío, todos de 23 años, elaboró una solución para combatir la calvicie masculina, que primero sorteó la etapa nacional, siendo los ganadores de Chile, de unos 500 equipos. Luego en la fase superior, en la casa matriz de la compañía en París, en un evento ocurrido a mediados de junio, quedó seleccionado en la semifinal entre los primeros seis equipos. Y el 13 de junio los chilenos se impusieron a sus competidores, ganando el primer lugar mundial.
Esta final global incluyó que realizaran un pitch de tres minutos y tuvieran que responder durante 10 minutos diversas preguntas de los jueces. Esta final se dio en VivaTech, uno de los eventos más importantes de innovación y tecnología en Europa, que se desarrolla también en París.
“Siempre fuimos con mentalidad ganadora. La idea fue dar el máximo, disfrutar el escenario y dar un show, un espectáculo. Fuimos seguros y con ganas de presentar”, dice Nicolás Solari, quien es sobrino de Andrés Solari, el presidente del Grupo Patio.
¿La propuesta que presentaron? De nombre Regrowmen, es una especie de ecosistema con tres componentes para tratar, prevenir y revertir la caída de cabello en hombres: un derma roller, un rodillo con micro agujas para estimular el crecimiento de cabello; un sérum capilar, con una formulación tópica que estimula; y una app, para crear una rutina personalizada y de registro, basada en sensores que tiene el derma roller, explica Camila Linares.
El premio al que accederán considera que en 2026 los tres jóvenes se irán por tres meses al hub de innovación de L’Oréal Groupe en París, donde tendrán la posibilidad de testear y estudiar la viabilidad del producto. “Vamos con la mentalidad de que nuestro proyecto llegue a las estanterías, que se haga realidad”, dice Solari. Emilia Alarcón agrega: “Entre mis expectativas está ver qué tanto nos acercamos a lo que se podría crear en la realidad. Y aprender cómo funciona una multinacional”. Y destaca el rol de la mentora de la compañía con la que contaron, Daniela Martin.
Entre los competidores con los que se midieron en París estuvieron, por ejemplo, un equipo de Corea del Sur, con un sistema de entintado. O el de Malasia, que expuso un parche con un sérum que estimula el crecimiento de la barba.