Una proyección de crecimiento de 2% para este año y por debaje del 3% para el próximo, dio a conocer hoy el ex presidente del Banco Central, Carlos Massad.
El economista, que participó en una charla donde realizó un análisis sobre la situación económica nacional, planteó como su principal preocupación una poco optimista expectativa de crecimiento, "sin signos de recuperación".
A pesar de que reconoció que la situación podría mejorar, dijo sería muy poco, y específicamente apuntó al sector construcción como el puntal, debido a "las personas que aprovecharían de hacer negocios antes de que que tengan que pagar IVA a fin de año".
En torno a las reformas, a modo general, expresó que pueden ayudar en el largo plazo, pero a corto tiempo sólo puede generar costos. Específicamente, respecto a la reforma tributaria aseguró que "en una economía que apenas crece, cómo se le saca al sector privado para pasarle al sector público. Para que ello ocurra el sector privado tiene que achicarse de modo que aumente el sector público, porque no hay espacio para que crezcan los dos".
Respecto a la inflación, Massad aseguró que está desanclada y que puede llegar al tope permitido por el Banco Central de empeorar el escenario.