DOLAR
$929,71
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,71
Euro
$1.094,18
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,77
Petr. Brent
68,59 US$/b
Petr. WTI
66,88 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.339,92 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
“No es tema del pasado pensar en el Chile del futuro y hoy ha llegado el momento de volver a hacer un planteamiento del país al que queremos llegar, definir en conjunto las metas compartidas para lo que queda del siglo XXI e incorporar una nueva métrica, es decir, una nueva forma de medir el progreso de Chile y de lo que los chilenos quieren alcanzar hacia adelante”, señala el ex presidente Ricardo Lagos en la columna que publicó ayer en su blog anunciando el libro que lanzaría a fines de mes.
El texto titulado: “En vez del pesimismo. Una mirada estratégica de Chile al 2014” y al que se le ha atribuido como un adelanto de sus propuestas programáticas con miras al 2017, es -dice el mismo Lagos- “un llamado a terminar con el malestar y recuperar la confianza”.
Y agrega: “solo así podremos establecer una senda de desarrollo que debe ser aliada y tributaria de los cambios tecnológicos para de la mano de una economía sana, propiciar un robusto sistema de protección social y alcanzar un Chile más próspero”.
Lagos -quien está en Bolonia, Italia- destaca que “estar en una actividad pública significa mejorar y cambiar el presente y, para hacerlo, hay que explicitar los medios y las políticas públicas necesarias para ello. Y así como la vida es dinámica, cuando se modifican las circunstancias, las “ideas” de país también deben cambiar”.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.