DOLAR
$927,68
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.795,43
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,68
Euro
$1.092,04
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,41
Petr. Brent
67,99 US$/b
Petr. WTI
66,32 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.355,35 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, concurrió ayer al Octavo Juzgado de Garantía para solicitar audiencia para formalizar al ex diputado y ex candidato presidencial del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami.
Los cargos que el Ministerio Público le imputará a ME-O están relacionados con la emisión de 34 boletas ideológicamente falsas a la minera no metálica SQM entre los años 2011, 2012 y 2013.
Según detalló el fiscal Gómez, el monto total por los servicios supuestamente no prestados ascendería a cerca de $ 368 millones.
Tras conocer la decisión de la fiscalía, el ex presidenciable subió una declaración a su página en Facebook donde aseguró: “Estamos tranquilos, porque esto significa un paso más en la investigación para que se demuestre que soy inocente. Asistiré donde la justicia determine para esclarecer lo más prontamente posible los hechos que se me imputan”.
Además el ex parlamentario criticó al fiscal Gómez. “No hay base legal para la decisión que ha tomado un fiscal que tiene relación directa con la candidatura presidencial de Sebastián Piñera”.
ME-O, quien concurrió a la fiscalía para declarar pero se acogió a su derecho a guardar silencio, aseguró que su formalización era parte de una operación para dejarlo fuera de la carrera presidencial.
“Entiendo que el piñerismo opere para intentar sacarme de la carrera por secretaría. Pero en Chile existe un sistema legal que funciona. Confío en los tribunales y no me cabe duda que en esa instancia quedará demostrado que esta formalización es una operación política que carece de base legal y que no tiene ni evidencia ni pruebas”, dijo.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.