Actualidad
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,53 US$/b
Petr. WTI
63,36 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 6 de septiembre de 2018 a las 17:39 hrs.
El economista Claudio Agostini dio a conocer a través de su cuenta de Twitter su "mirada" sobre el proyecto de reforma tributaria que presentó el gobierno en el Congreso y que deberá ser discutido en los próximos días.
En la red social, el profesional especializado en temas tributarios realizó 11 comentarios respecto a la iniciativa, en los que dio a conocer su simpatía con la integración del sistema y la depreciación instantánea, pero mostró su resquemor en otros, como el impuesto a servicios digitales que consideró debería ser de 19% en vez de 10%, además de derogar el 14ter que consideró un "buen sistema", y respecto a la boleta electrónica.
Además, afirmó que está en "completo desacuerdo" con el nuevo "perdonazo" -tal como lo afirmó en Diario Financiero- y consideró una "mala idea" aumentar el crédito al IVA.
En tanto, consideró que hay temas que no se abordan en el proyecto como: eliminar renta presunta, subir impuesto al diésel, eliminar exención a ganancias de capital por venta de acciones con alta presencia bursátil.
Revisa a continuación el debate:
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.