DOLAR
$942,50
UF
$39.602,77
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.602,77
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
La factura electrónica es un documento digital legalmente válido como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre los contribuyentes. Por lo tanto, este reemplaza a las facturas tradicionales de papel.
El hecho de convertirse en facturadores electrónicos habilita a los contribuyentes como emisores y receptores de documentos tributarios electrónicos, como la factura electrónica, la nota de crédito, la nota de débito y la guía de despacho.
La factura electrónica comenzó a implementarse gradualmente a partir del 2014 para las empresas de gran tamaño, mientras que las microempresas en zonas rurales se sumaron en febrero de este año. Según información del Servicio de Impuestos Internos (SII), la implementación de la documentación digital redujo la evasión del IVA aumentando en US$ 1.700 millones la recaudación fiscal entre 2014 y 2017.
El tema cobra relevancia ya que el proyecto de reforma tributaria del gobierno consagra la obligatoriedad del uso de la boleta electrónica para todos los comercios en el país, lo que -proyecta el Ministerio de Hacienda- reducirá la evasión en US$ 1.100 millones, lo que más que compensará la recaudación fiscal perdida por la integración del impuesto corporativo con el personal. Para realizar los cálculos, el Ejecutivo se basó en la experiencia de la factura electrónica.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.