DOLAR
$929,77
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.800,02
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,77
Euro
$1.095,04
Real Bras.
$171,30
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,83
Petr. Brent
68,72 US$/b
Petr. WTI
67,03 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.351,72 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de noviembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Hace referencia a la ley 18.320, que establece normas para incentivar el cumplimiento tributario.
La ley, dictada en 1984, establece límites a la forma en la que el Servicio de Impuestos Internos (SII) cautela que los contribuyentes cumplan con el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Así, fija procedimientos formales y obligatorios para atestiguar el pago del gravamen del consumo y entregar beneficios a los contribuyentes que cumplen las normas.
El SII podrá revisar los últimos 36 meses de pago de IVA a los contribuyentes, a través de un requerimiento formal de antecedentes y con la posibilidad de que ellos tengan hasta dos meses para presentar los antecedentes al servicio. La autoridad tiene hasta 6 meses para citar, liquidar o girar impuestos. Una vez cumplido ese plazo, su actuación no tendrá validez.
En caso de detectar irregularidades, el SII podrá ampliar el período de revisión a 72 meses.
La denominada "Ley Tapón" cobra relevancia, ya que el proyecto de modernización tributaria del gobierno la deroga en su artículo 8°.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.