Economía y Política

Alimentos y Energía frenan mayor alza del IPC y presiones inflacionarias siguen en la mira

Mercado destaca que si bien la inflación subyacente fue de -0,2%, los precios de los bienes no transables siguen siendo elevados.

Por: | Publicado: Miércoles 9 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por cristián Torres E.




El alza de 0,1% que registró el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de abril sorprendió al mercado que esperaba un guarismo de 0,2% e incluso de 0,3%. Con ese dato, la inflación a doce meses retrocedió a un 3,5% y se posicionó como la menor desde septiembre de 2011.

Las divisiones con mayor impacto negativo fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0,5%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0,3%). De esta última división, la subclase Electricidad registró una variación mensual de -14,1%, lo que implicó la mayor incidencia negativa del total de la canasta del IPC con un equivalente a -0,303 puntos porcentuales.

Según informó el INE, la baja de precios registrada en este producto se debe a la reliquidación asociada al decreto de febrero que fijó los precios de nudo y por la entrada en vigencia de contratos de suministro licitados correspondientes a las empresas concesionarias del norte grande, lo que se tradujo en un efecto directo en las boletas de electricidad. De hecho, el economista jefe de Celfin Capital, Mario Arend, sostiene que de no haberse producido esta baja en electricidad, “el índice de Inflación hubiese sido de 0,4%”.

Por otro lado, las divisiones en Transporte y Salud se transformaron en las que más elevaron el indicador, en vista del aumento en el valor de los Combustibles y Transporte interurbano, para el primer caso, y Servicios de hospital y médicos, para el segundo de ellos.

Para la economista jefe de Econsult, Michèle Labbé, lo más relevante de los datos observados es 
“que los no transables siguen creciendo con fuerza”, dado su avance de 0,5% en el mes versus la caída en 0,3% de los no transables.

Por ello, el economista jefe de Banchile Inversiones, Rodrigo Aravena, llama a la cautela por los riesgos inflacionarios que se visualizan. “Cuando vemos la inflación cayendo, no significa que los riesgos se hayan ido. Si bien la inflación subyacente fue de -0,2%, hay que destacar que la inflación de bienes no transables sigue estando elevada (0,5%), la inflación anual todavía está por sobre la meta del Banco Central y al mirar los últimos datos de actividad, la economía está creciendo a una velocidad un poco superior a la tendencia”. Además, advierte que el mercado laboral aún está fuerte y que los precios de alimentos -si bien cayeron en el último mes- acumulan un alza de 11,9% en doce meses.

Lo más leído