Click acá para ir directamente al contenido
Economía y Política

Anuncian medidas de apoyo para enfrentar déficit hídrico

El ministro (s) de Agricultura explicó que actualmente el Biobío, Los Lagos y La Araucanía son las regiones más afectadas.

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 4 de febrero de 2009 a las 12:10 hrs.

El ministro (s) de Agricultura, Reinaldo Ruiz, aseguró que gracias a las medidas asumidas el año pasado, el país se encuentra mejor preparado para enfrentar una situación de déficit hídrico y que la cartera del agro se encuentra trabajando en apoyar a los agricultores que se vean afectados por la falta de agua.

"La fuerte sequía que afectó al país el 2008 nos obligó a declarar 222 comunas en emergencia agrícola y a disponer de $ 32 mil millones, gracias a lo cual hoy contamos con inversiones prediales y mejoras estructurales ya ejecutadas", afirmó Ruiz durante su visita a un predio en el sector de Chol Chol, Región de la Araucanía, -zona actualmente afectada por déficit hídrico.

Al respecto, el titular del agro destacó que "el ministerio de Agricultura destinó el 64% del total de esos recursos a soluciones de mediano y largo plazo, que nos dejó en mejor pie para hacer frente a la contingencia climática de esta temporada".

La autoridad informó que actualmente existe una situación de déficit hídrico que afecta a una zona comprendida principalmente entre las regiones del Biobío y Los Lagos, siendo La Araucanía la más afectada.


Cifras nacionales



El ministro (s) Ruiz indicó que los instrumentos destinados a generar soluciones de mediano y largo plazo fueron los de inversión predial y de mejoras estructurales.

Los recursos para instrumentos de inversión predial beneficiaron a más de 12.406 usuarios, que se distribuyeron en Bonos de Praderas Suplementarias, ampliación y mejoramiento en la aplicación del seguro agrícola, bonos de Obras Menores de Riego y el Concursos Especiales Ley de Riego (18.450) por Sequía, con lo que intervino un total de 22.742 hectáreas por proyectos de riego.

En cuanto a mejoras estructurales se invirtieron un total de $ 5 mil millones para la ampliación del Programa de Obras Medianas de Riego.

Los instrumentos de respuesta inmediata cubrieron las necesidades de cerca de 161.000 beneficiarios y se concentraron en bonos de emergencia, subsidios de siniestralidad, operativos sanitarios ganaderos, programas de empleos por emergencia agrícola y fondos especiales para el Sistema de Incentivos a la Recuperación de Suelos Degradados.

Además, la autoridad del agro relevó que el Minagri ha avanzado en la implementación de un Sistema Nacional orientado al manejo del riesgo agroclimático. Esto se tradujo en la creación de la Comisión Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (Cnea) y su expresión regional que son las Comisiones Regionales de Emergencias Agrícolas (Creas).


Región de La Araucanía


El ministro (s) Ruiz explicó que las medidas destinadas para la Región de La Araucanía apuntan a agilizar los instrumentos y programas ministeriales a fin de afrontar este periodo. En este contexto, se implementarán medidas de mitigación basadas en el trabajo que lleva adelante el Comité Regional de Emergencias Agrícolas.

La autoridad destacó que para ello, "se ha considerado una inversión que alcanza los $7.300 millones a través del SAG, Indap y la Comisión Nacional de Riego".

Entre estos instrumentos destacan el programa de Sistema de Recuperación de Suelos Degradados (Sirsd), que contribuirá a focalizar recursos en las zonas más vulnerables de la Región. Para ello, el SAG transferirá a los productores $1.900 millones en 5 concursos, cuya recepción de postulaciones está abierta desde el 27 de enero.

De estos, destaca el Concurso "Déficit Hídrico", orientado al establecimiento de praderas y labores destinadas e enfrentar el déficit hídrico en todas las comunas de La Araucanía, a través de construcción de aguadas, sistema de abrevaderos, norias de emergencia y estanques de acumulación.

También se informó que a partir del 2 de enero está operando el programa de inversiones en riego por $ 270 millones para proyectos que mejoren la seguridad de riego y/o que incorporen nuevas superficie de riego.

Finalmente, la Comisión Nacional de Riego (CNR), estableció el concurso "Pozo Sur", a través del cual se pueden postular a iniciativas tales como: proyectos de construcción y habilitación de pozos. Para este concurso se focalizaron $ 450 millones para la región de La Araucanía.

Te recomendamos