DOLAR
$965,75
UF
$39.260,14
S&P 500
6.255,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.139,26
Bovespa
135.291,00
Dólar US
$965,75
Euro
$1.120,46
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,66
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
66,64 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.336,72 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Con la presencia del ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y del titular de Economía, Luis Felipe Céspedes, la comisión de Hacienda del Senado aprobó ayer en general el proyecto que establece una ley que crea un nuevo marco para la inversión extranjera directa en Chile y su respectiva institucionalidad.
La iniciativa, que contempla la creación de una agencia para la inversión extranjera en el país, fue aprobada en general por cuatro votos a favor y una abstención.
Arenas valoró el apoyo político transversal a la iniciativa y destacó en su intervención ante los parlamentarios que "la Reforma Tributaria deroga el DL600 a partir de 1 de enero de 2016, decisión que tomó el Congreso".
Dicho mecanismo regula desde 1974 la entrada de capitales desde el exterior
El secretario de Estado agregó que "la parte más importante que nos interesa es cómo la nueva institucionalidad -que le da la vigencia a esa norma y ya está aprobada por la Reforma Tributaria- efectivamente se haga cargo de los potenciales déficits que pudieran existir. Ese es el compromiso que tomé y que firmamos".
Una vez aprobada la reforma tributaria, el gobierno creó una comisión transversal de expertos para trabajar en una propuesta para crear una nueva institucionalidad para atraer inversión extranjera al país, informe entregado a la presidenta Bachelet a mediados de enero. La apuesta del Ejecutivo es despachar el texto a ley antes del 21 de mayo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.