El Banco Central elevó su proyección de inflación para este año 2008, ubicándola en 8,5% desde un 4,7% proyectado en mayo pasado. En tanto, el promedio anual se situaría en 8,8%, de acuerdo al último Informe de Política Monetaria (IPOM) correspondiente al mes de septiembre dado a conocer hoy por su presidente José de Gregorio.
Según el informe, se estima además que la inflación retorne a la meta en el curso del tercer trimestre del 2010.
Para 2009, en tanto, el instituto emisor estimó que este índice se ubicará en un 6,9% en diciembre para cerrar dicho año con un promedio de 4,5%.
En la presentación del IPOM ante el Senado, José de Gregorio señaló que "en el escenario considerado como más probable, los precios del petróleo y los alimentos no se observarán cambios significativos para los próximos dos años".
El Banco Central reafirmó que adoptará todas las medidas que sean necesarias para cumplir con su objetivo de estabilidad de precios.
El consejo consideró además que el balance de riesgo para la inflación está sesgado al alza en el corto plazo, pero balanceado en el horizonte de proyección.
En cuanto a crecimiento, el Banco Central mantuvo casi sin variaciones su proyección de crecimiento para este año, ajustándola a un rango que fluctuará entre 4,5% y 5%, cifra que se compara con el informe del mes de mayo cuando la expansión de la economía se proyectó entre un 4% y un 5%.
Se contempla además que para el 2009 el PIB llegue a un rango entre 3,5% y 4,5%, cifra que tendrá un balance de riesgo sesgado a la baja.
El informe agrega que esta trayectoria estará determinada por el impacto de una política monetaria restrictiva y coherente con una reducción de la tasa de crecimiento anual de la demanda interna.
Asimismo, el consumo privado contnuará desacelerándose, la inversión reducirá su altísima tasa de crecimiento anual y el gasto público también aumentará a tasas menores que las de este año.
Tasa de Política Monetaria
El informe considera que la Tasa de Política Monetaria (TPM) seguirá una trayectoria que en el corto plazo será mayor a la que se deduce de las distintas medidas de expectativas del sector privado.
Señala también que en la medida en que se siga evaluando la propagación de los shock inflacionarios pasados se pone en riesgo la convergencia de la inflación a la meta, necesariamente tomará acciones de política monetaria adicionales para corregir estos desequilibrios.
Escenario internacional
Según el IPOM de septiembre el escenario externo no contribuirá a la generación de holgura en el plano interno que faciliten que el IPC retorne a la meta.
"La principal conclusión que se deriva es que en el periodo 2008-10, el entorno externo no contribuirá a la generación de holguras en el plano interno. De acuerdo con el escenario de consenso entre analistas durante este horizonte de proyección, el crecimiento mundial mantendrá un dinamismo por sobre el promedio de los últimos 20 años", señaló De Gregorio en su exposición en el senado.
La actividad mundial para el bienio 2008-2009 será similar a lo previsto en mayo, promediando 3,9% anual.
Para el 2010, en tanto, el escenario base considera que el crecimiento mundial volverá a aumentar, llegando a 4,4%.
"Los factores de demanda que han determinado el incremento de los precios de las materias primas y de los alimentos básicos no proporcionarán un alivio. Tampoco que la oferta experimente un aumento suficiente como para reducir de manera relevante los niveles de precios externos", afirmó el presidente del insituto emisor.
Materias primas
El informe estimó que el precio del cobre promediará valores de US$3,5 y US$3,1 la libra durante 2008 y 2009, mientras que en 2010 será de US$3.
En cuanto al precio del petróleo, se espera que éste se sitúe en valores de US$115 para 2008, US$116 para el próximo año y de US$115 para el año 2010.
En cuanto al tipo de cambio, se contempla que en el largo plazo sea similar al nivel actual, con una dinámica de corto plazo coherente con la evolución de la política monetaria.