“La preocupación por la evolución de la inflación sigue dominando la discusión acerca de la política monetaria en muchas economías”, señala el documento. En el caso de Chile, reconoce que las expectativas privadas respecto de la tasa de política monetaria, anticipan una mayor velocidad de retiro del estímulo monetario y además recalca que “ya no se esperan pausas durante el primer semestre”. Para esta reunión, se anticipa un alza de 25 puntos base, que según algunas opiniones del mercado podría ser incluso de 50 puntos.
El ente emisor hace hincapié en que este aumento de expectativas, no sólo se evidencia para marzo sino que también ha afectado las proyecciones del año en su conjunto. En el escenario internacional, el documento señala que “el mayor precio del petróleo y el terremoto y maremoto en Japón sugieren alguna correción a la baja en el crecimiento mundial”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.