Chile logró un superávit fiscal cercano a un 0% del Producto Interno
Bruto (PIB) estimado en el cuarto trimestre de 2008, con lo que
acumuló durante todo el año un saldo positivo de $ 4.680.258 millones, lo que equivale a un 5,2% del PIB, detalló hoy el director de Presupuesto, Alberto Arenas.
En el marco de la presentación de la Ejecución Presupuestaria del Gobierno Central para el año anterior, Arenas señaló que en 2008 la política fiscal "desplegó toda su flexibilidad,
mostrando que se puede usar este atributo sin abandonar la disciplina trazada
por la meta de superávit estructural, que para el año pasado fue de 0,5% del
PIB, que cumplimos a cabalidad".
Según los últimos datos de la Dirección de Presupuestos, en el primer
trimestre el superávit fiscal alcanzó a un 3,0%, mientras que en el
segundo y tercer trimestre fueron de 0,9% y 1,2%, respectivamente.
Sin embargo, con la profundización de la crisis internacional en el
último trimestre del año pasado y la caída en los precios de las
materias primas, incluido el cobre -principal exportación del país-,
las arcas fiscales disminuyeron sustancialmente.
Al desglosar las cifras, Arenas consignó que los ingresos
del Gobierno Central Consolidado cayeron 8,1% respecto de 2007, debido
principalmente a un 6% de menor recaudación de los ingresos tributarios netos, afectada
por la caída de 38,3% de la tributación minera privada que no
pudo compensar el leve incremento de 1,9% en los ingresos provenientes del
resto de los contribuyentes, consecuencia principalmente de las rebajas
tributarias decretadas en el año.
Al cierre del 2008, los fondos soberanos -fondo de estabilizacion
económica y el de reserva de pensiones-, acumulaban US$22.716 millones,
con un rendimiento promedio anual medido en dólares de un 7,6%.
Según señaló el Director de Presupuesto, la estrategia fiscal para 2009 implicará un déficit fiscal efectivo de un 2,9% del PIB estimado.