Chile y Brasil suscriben importante acuerdo de cielos abiertos
La iniciativa permitirá a las aerolíneas de ambos países planificar las inversiones que proyecten desarrollar, a partir de 2010, en el mercado de transporte aéreo.
- T+
- T-
Los titulares de la Junta de Aeronáutica
Civil (JAC) y la
Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC)
suscribieron un importante acuerdo de "Cielos Abiertos" que beneficia al conjunto
de vuelos de las aerolíneas de ambos países, ya que podrán ser aumentados en
forma ilimitada.
Estos vuelos, que permiten transportar
también el tráfico de personas entre el territorio de la contraparte (Chile y
Brasil) y otros países de Sudamérica, estaban limitados a 42 vuelos semanales
para cada país.
En cuanto a vuelos más allá del
territorio de las partes, fuera de la región o de largo recorrido (que estaban limitados
a 21 vuelos semanales para cada parte), el acuerdo, que se firmó recientemente en Brasil, convino incrementarlos en 7
nuevos vuelos para cada parte (para operación inmediata) y en 28 nuevos vuelos
a futuro: 7 en 2010, 7 en 2011, y 14 en 2012.
En tanto, los vuelos cargueros de largo recorrido,
que estaban limitados a 9 vuelos semanales para cada parte, se aumentaron a 7
nuevos vuelos para operación inmediata, y a 21 nuevos vuelos a futuro: 7 en
2010, 7 en 2011, y 7 en 2012.
Esto permitirá, entre otras cosas, que
las aerolíneas pertenecientes a ambos países podrán desde ya planificar las
inversiones que proyecten desarrollar, a partir de 2010, el mercado de
transporte aéreo en relación con la contraparte, tanto en términos de pasajeros
como de carga.
Como resultado de las negociaciones
sostenidas en Río de Janeiro, las autoridades aeronáuticas acordaron asimismo
el texto de un nuevo Acuerdo Aéreo Bilateral entre ambos países, destinado a
reemplazar al que ha regido hasta ahora, que data de 1947.
Este nuevo Acuerdo
Aéreo, una vez completados los trámites constitucionales de aprobación,
constituirá el marco jurídico que regirá las relaciones aerocomerciales entre
las dos naciones.
Cabe subrayar que entre estas dos
naciones viajan más de 800 mil pasajeros al año, correspondiendo de esta forma
a la segunda ruta internacional de mayor tráfico para Chile (medido en número
de pasajeros), después de la que existe entre Santiago y Buenos Aires.