Comercio exterior
DOLAR
$965,97
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,97
Euro
$1.121,23
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.334,97 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de noviembre de 2017 a las 04:00 hrs.
El Consejo de la Unión Europea dio el vamos para iniciar las negociaciones con miras a modernizar el acuerdo de asociación que firmó con Chile en 2002.
La sesión inaugural será este jueves 16 de noviembre en Bruselas con el fin de preparar el terreno para la primera ronda que se llevará a cabo en enero de 2018.
A nivel comercial se buscará llenar algunos vacíos en temas como disposiciones específicas de inversión, barreras no arancelarias, propiedad intelectual y desarrollo sustentable, entre otros.
“Un acuerdo de asociación modernizado UE-Chile proporcionará la posibilidad de fortalecer la cooperación, bajando los precios al consumidor, mejorando el acceso al mercado y creando oportunidades de empleo y crecimiento”, aseguró el Consejo UE.
La Unión Europea es hoy el tercer socio comercial de Chile, con un intercambio que llegó a US$ 13.282 millones a septiembre de este año.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.