Comercio exterior
DOLAR
$951,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,06
Euro
$1.106,27
Real Bras.
$178,23
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,59
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,05 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.034,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
De acuerdo con la estimación de la Cámara de Comercio de Santiago, el Arancel Efectivo que pagan las importaciones chilenas alcanzó a 1,2% al cierre de 2015.
“Esto es levemente por sobre el año anterior que alcanzó a 1,1%, prolongándose, así, la tendencia a la estabilización observada desde el año 2009. Previo a ello, los aranceles habían bajado agresivamente entre 1999 y 2004, desde cerca del 8% hasta 2,1% y luego, hasta 1,2% en 2009, para mantenerse en ese rango hasta la fecha”, indicó el estudio del gremio del comercio.
“Esto se debe a la etapa de madurez que ha alcanzado el proceso de integración internacional a través de acuerdos comerciales, que permite que más del 90% del comercio exterior chileno goce actualmente de preferencias arancelarias”, añadió el informe.
Menor impulso en comercio exterior
El proceso de apertura al exterior, implementado fundamentalmente a través de los acuerdos bilaterales, ha tenido como contrapartida un fuerte aumento en los flujos de comercio exterior, proceso que pierde impulso en los últimos años, debido a la caída en el precio de los commodities, la desaceleración de la demanda interna y externa, y a la misma estabilización en el arancel efectivo, indicó el inforne de la Cámara de Comercio de Santiago.
“Entre los países que más se han beneficiado de los acuerdos se encuentran Bolivia, Paraguay y Ecuador, cuyos productos ingresaron a nuestro país pagando aranceles muy cercanos a cero. Para los dos primeros países mencionados el promedio en diciembre último fue de 0,1% y para Ecuador fue de 0,2%”,señaló.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.