Economía y Política
Concertación acusa desconocimiento de acuerdo gobierno-Aysén
Los diputados del pacto deberán zanjar si desisten de la acusación contra Hinzpeter.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por ángela Chávez M.
“Es una lástima que el gobierno no haya tenido la gentileza de invitar a los presidentes de los partidos para informar los contenidos del acuerdo” con los dirigentes del Movimiento de Aysén, reclamó ayer el coordinador de los timoneles de la Concertación y titular del PS, diputado Osvaldo Andrade, tras reunirse con su pares en la tradicional cita de los lunes.
En la ocasión, el vocero reconoció que si bien no tienen detalles del alcance de los temas consensuados entre los ministros de La Moneda y los dirigentes sociales, pues se trata de un “proceso en desarrollo”, sí “tenemos algunos reparos; nos parece que hay cosas que faltan”, dijo.
Por lo mismo, Andrade llamó al Ejecutivo a cumplir los compromisos asumidos, subrayando en ese sentido que “es obvio que el gobierno debe tomar cuanto antes la decisión de desistirse de la querellas por Ley de Seguridad del Estado y retirar a la brevedad el contingente de Fuerzas Especiales”, de la zona.
El vocero del bloque de oposición también aprovechó la ocasión para relevar el rol de los dirigentes ayseninos, enfatizando que “gracias a su sensatez y persistencia” no sólo se pudo constituir una mesa de trabajo, sino que también “le demostraron al gobierno que a través del diálogo se pueden afrontar y resolver estos problemas”.
“Esperamos que el ejemplo dado por los dirigentes de Aysén permita al gobierno cambiar de actitud y enfrentar los temas propios de una sociedad con conflictividad, a través del diálogo y la conversacion. No desde la represión”, advirtió el diputado Andrade.
Evaluando la acusación
Sobre la posibilidad que los diputados de la Concertación desistan de avanzar con la acusación constitucional en contra del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, luego que se restituyera el diálogo en Aysén y el gobierno, Andrade, recordó que esa es una facultad de las bancadas y en consecuencia serán ellas las que deberán tomar una decisión.
En ese sentido, el jefe de los diputados socialistas, Marcelo Schilling, aclaró que como el anuncio de la acusación fue un acuerdo unánime, “un acuerdo contrario supone la unanimidad o a lo menos la mayoría de cada una de las bancadas”. Tema que por lo demás, ya se está conversando al interior del bloque.
Aunque agregó “hemos dicho que si se retiran las Fuerzas Especiales y las querellas por la Ley de Seguridad del Estado, sin duda se abre una nueva situación que hay que reevaluar, pero como nada de eso ha ocurrido...”.