Cada semana que pasa se va notando más en el Congreso que es año electoral, con elecciones presidenciales y parlamentarias. Así se explica, por ejemplo, el ingreso de algunos proyectos que no cuentan con los votos o el tiempo para ser tramitados. Este fenómeno se manifiesta especialmente en la Cámara de Diputados, donde, además, las sesiones de Sala son cada vez menos concurridas; al punto que se deben suspender varias veces en una jornada, porque no hay quorum para sesionar.
En este escenario, la Sala de la Cámara votaría esta semana, entre otros proyectos, modifica el Código Tributario para fortalecer la autonomía del Ministerio Público en la investigación y persecución de delitos tributarios (este lunes 07 de julio en cuarto lugar de la tabla); y, el que modifica la Constitución para prorrogar por diez años el Crédito Especial de Empresas Constructoras a que se refiere el decreto ley N° 910, de 1975, que está en quinto lugar de la tabla del miércoles 09, por lo que probablemente no se alcance a votar.
Llama la atención que esta última iniciativa transversal, si bien es una moción parlamentaria, no cuente con respaldo del Gobierno, considerando que podría contribuir a la reactivación de la construcción; se encuentra en primer trámite y lleva semanas que se pone en tabla, pero no se alcanza a votar. Adicionalmente, llega a la Sala siendo rechazada por la comisión.
Este lunes 07, la Comisión de Trabajo continúa con el estudio del proyecto que modifica el Código del Trabajo para eliminar el límite de la indemnización por años de servicio.
Por otro lado, en la misma jornada y hora, la Comisión de Constitución de esta Corporación inicia el estudio de la reforma que modifica la Constitución para suspender el pago de la dieta parlamentaria en caso de desafuero.
Impuesto territorial
La Comisión de Hacienda, a la misma hora de esta jornada se aboca a revisar las decisiones adoptadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre el avalúo de predios urbanos y agrícolas y efectos que ha tenido en el pago de contribuciones; y, a analizar este tributo en detalle, en particular en lo relativo a la fórmula de cálculo del avalúo. Invitados, entre otros, el ministro de Hacienda, Mario Marcel; y, el director del SII Javier Etcheberry.
Mañana, martes 08, desde las 17:30 horas, la Comisión de Economía retoma el estudio del proyecto que elimina la unidad de fomento (UF) como sistema de reajustabilidad en determinados casos, en segundo lugar de la tabla.
El martes 08, desde las 17:30 horas y el miércoles 09 desde las 08:30 horas, la Comisión de Trabajo continúa el estudio del proyecto que crea un nuevo sistema de subsidio unificado al empleo, con suma urgencia; y, el miércoles 09 a las 10:30 horas, retomará la discusión del proyecto. Invitados, entre otros, el ministro de Trabajo Giorgio Boccardo y la presidenta de la CPC, Susana Jiménez.
La Comisión de Minería y Energía continúa la discusión general del proyecto, iniciado en mensaje, que moderniza el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería, con suma urgencia. Invitados la ministra de Minería, Aurora Williams; y, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco. Esto el miércoles 09, desde las 08:30 horas.
Senado: Regulación de plataformas de apuestas en línea
La Comisión de Hacienda de la Cámara Alta inicia la semana con la tramitación del proyecto que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea, desde las 10:30 horas de este lunes.
En tanto, la Comisión de Trabajo continúa con el estudio del proyecto de Sala Cuna, esta misma jornada desde las 12:00 horas.
En la misma jornada y hora de la anterior, la Comisión de Medio Ambiente sigue analizando el proyecto que fortalece y mejora la eficacia de la fiscalización y el cumplimiento de la regulación ambiental a cargo de la Superintendencia del Medio Ambiente. Invitados representantes del Consejo Minero, de GreenRiver Spa y de la Fundación Libertad y Desarrollo.
Esta misma jornada, desde las 14:00 horas, la Comisión de Salud continúa con la tramitación del proyecto que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de la Salud; fortalece al Fondo Nacional de Salud; crea el Servicio Nacional de Salud Digital; otorga facultades al Instituto de Salud Pública de Chile y a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Invitados exministro de Salud, Jaime Mañalich, y el exsuperintendente de Salud, Manuel Inostroza. Continúa con la discusión de la iniciativa el martes 09:00 desde las 09:30 horas