A través de un documento de tres carillas, que la UDI ingresó a la Contraloría, la colectividad pidió a Dorothy Pérez su pronunciamiento y fiscalización por “actos reiterados de intervencionismo electoral y vulneración del principio de prescindencia política por parte de S.E. el Presidente de la República, sr. Gabriel Boric Font”.
El texto detalla dos actos, que a juicio de los dirigentes de la UDI, corresponden a intervención electoral y así lo detallan: “Felicitación y validación presidencial”, ya que “pocas horas después de confirmarse su triunfo, la cuenta oficial de la red social de la Presidencia de la República emitió una felicitación pública. Si bien este acto podría enmarcarse en un saludo republicano, el patrón de conducta posterior demuestra que fue el inicio de una campaña de intervención y apoyo desde el máximo poder del Estado”, se explayan en describir.
Segundo acto de intervención que el gremialismo define como “acto central de intervencionismo”, sería “la once en la Residencia Presidencial” y el texto señala que “el día lunes 30 de junio de 2025, sólo un día después de su victoria en primarias, el Presidente Boric recibió a la candidata Jeannette Jara en su residencia particular del Barrio Yungay”.
Y más adelante, el documento se refuerza, aparentemente, en los medios que cubrieron la cita, para decir que esta tuvo carácter político. “Este hecho, por sí sólo, es de máxima gravedad: el jefe de Estado utiliza una residencia cuya seguridad y logística son financiadas con recursos públicos para sostener una reunión de planificación y respaldo con la candidata de su sector, con amplia difusión, no con una autoridad en ejercicio”.
“Violación directa a la prescindencia política”
Ello, porque hizo uso del aparato comunicacional del Estado “para amplificar el acto de campaña”; y agrega que “la imagen, cuidadosamente compuesta, iba acompañada de un texto que reforzaba el apoyo a la candidata. Esta acción requiere, necesariamente, la participación del aparato comunicacional de la Presidencia”, subraya el documento, y detalla que se trata del fotógrafo de Presidencia, producción y edición; y, difusión estratégica.
Adicionalmente, el oficio ingresado a Contraloría –con algunos errores- acusa que más allá de lo mencionado, se ha detectado “un patrón en que el Presidente utiliza su presencia en actos públicos para nombrar a la candidata, generando una cobertura de prensa favorable y utilizando su investidura como una plataforma para la visibilidad y el estatus de la Sra. Jara, desequilibrando la equidad de la contienda”.
En este contexto, el gremialismo advierte que lo mencionado constituye una serie de infracciones directas a las siguientes normativas y dictámenes de la Contraloría: “Violación directa a la prescindencia política y al deber de neutralidad; uso de bienes y recursos públicos con fines electorales; y, utilización de plataformas institucionales de facto para proselitismo”.
De ahí que soliciten a la Contraloría emitir un pronunciamiento de fondo sobre el “patrón” que muestra el mandatario en orden a la candidatura de la aspirante del oficialismo a La Moneda, la comunista Jeannette Jara; que instruya una investigación especial y exhaustiva a la Dirección de Prensa y a la Dirección Administrativa de la Presidencia de la República; y, que concluida la investigación se instruyan los sumarios administrativos correspondientes.