DOLAR
$953,43
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,33
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,90
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.105,94
Real Bras.
$177,11
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,87
Petr. Brent
61,63 US$/b
Petr. WTI
57,57 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.137,04 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Se refiere a quién es el actor que entrega al Fisco el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) tras realizarse una transacción.
Hoy, la legislación contempla que el sujeto del IVA en la mayoría de las transacciones comerciales de bienes afectos al IVA es el intermediario (el comerciante), quien deberá declarar al Servicio de Impuestos Internos (SII) el pago del tributo. De esta manera, en la práctica el comprador del producto es menos consciente de que está pagando el IVA.
Quién será el agente retenedor del IVA es un punto clave en la discusión actual de la reforma tributaria. Esto, debido a que el Ministerio de Hacienda se abrió a aplicar el IVA a las plataformas digitales que se comercialen desde el exterior por empresas no residentes en Chile y que sean consumidas por chilenos.
Así, se desecharía la propuesta de crear un Impuesto a los Servicios Digitales (ISD) como un gravamen específico, bajo la fórmula de que el agente retenedor del impuesto -de 10% en la propuesta original del gobierno- sería la tarjeta de crédito bancaria con la que se cancela el servicio.
Hacienda se encuentra analizando maneras de que se ingrese el IVA a los servicios digitales en las arcas fiscales. Una idea es mantener a la tarjeta bancaria como retenedor del impuesto, o crear un registro online de autodeclaración de parte de las propias plataformas.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.