¿Qué es el agente retenedor del IVA?
- T+
- T-
Se refiere a quién es el actor que entrega al Fisco el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) tras realizarse una transacción.
Hoy, la legislación contempla que el sujeto del IVA en la mayoría de las transacciones comerciales de bienes afectos al IVA es el intermediario (el comerciante), quien deberá declarar al Servicio de Impuestos Internos (SII) el pago del tributo. De esta manera, en la práctica el comprador del producto es menos consciente de que está pagando el IVA.
Quién será el agente retenedor del IVA es un punto clave en la discusión actual de la reforma tributaria. Esto, debido a que el Ministerio de Hacienda se abrió a aplicar el IVA a las plataformas digitales que se comercialen desde el exterior por empresas no residentes en Chile y que sean consumidas por chilenos.
Así, se desecharía la propuesta de crear un Impuesto a los Servicios Digitales (ISD) como un gravamen específico, bajo la fórmula de que el agente retenedor del impuesto -de 10% en la propuesta original del gobierno- sería la tarjeta de crédito bancaria con la que se cancela el servicio.
Hacienda se encuentra analizando maneras de que se ingrese el IVA a los servicios digitales en las arcas fiscales. Una idea es mantener a la tarjeta bancaria como retenedor del impuesto, o crear un registro online de autodeclaración de parte de las propias plataformas.