Economía y Política
DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por C. a. Sánchez/C. Betancourt/R. Carrasco
Con un público abiertamente partidario, el viernes se dio inicio al primer “cara a cara” de los precandidatos presidenciales de la Alianza, Laurence Golborne y Andrés Allamand.
El encuentro organizado por los centros de estudios de la centroderecha convocó a los principales dirigentes del sector, quienes siguieron con atención la primera exposición de ideas de quienes aspiran a liderar la Coalición por el Cambio y a suceder a Sebastián Piñera en La Moneda.
En veinte minutos, cada abanderado expuso sus planteamientos y las diferencias, por lo menos en estilo, estuvieron a la vista. Golborne apeló a su trayectoria y recurrió a un símil del ejemplo de la señora “Juanita”, que instauró el ex presidente Ricardo Lagos, para dar cuenta de ejemplos en que los ciudadanos le entregan soluciones a las autoridades. Además, apeló en varias ocasiones a su historia, al barrio donde nació y se crió y al mérito personal.
Andrés Allamand, en cambio, con un estilo más tradicional, se apoyó sólo en la exposición de sus ideas. De inmediato entró en terreno y comenzó a enumerar sus propuestas en diversas materias. Llamó a no quedarse atrapados por el personalismo y la ambigüedad, no “camuflar” las ideas de la centroderecha y no caer en la idea que lo más importante es “marketing político”.
En lo que sí coincidieron fue en no desmarcarse del gobierno de Sebastián Piñera y ambos destacaron el dinamismo económico que logró esta administración.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.