DOLAR
$945,73
UF
$39.643,59
S&P 500
6.728,80
FTSE 100
9.682,57
SP IPSA
9.605,06
Bovespa
154.064,00
Dólar US
$945,73
Euro
$1.093,33
Real Bras.
$177,17
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$132,79
Petr. Brent
63,63 US$/b
Petr. WTI
59,75 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.009,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMandatario marca un 29% de aprobación, cuatro puntos menos respecto a febrero.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Pese a los buenos resultados en materia económica que exhibe la administración de Sebastián Piñera -con un desempleo de 6,4% y un crecimiento estimado para 2012, no obstante, la crisis en Europa-, su respaldo ciudadano sigue bajando en las encuestas.
Ayer se conoció el sondeo correspondiente a marzo que realiza la empresa Adimark GfK que mostró una baja en cuatro puntos en la aprobación del presidente Piñera (de 33% en febrero al 29% conocido ayer). En tanto, la desaprobación subió seis puntos porcentuales y alcanzó el 64%.
Este resultado representó el segundo más bajo que anota el mandatario (el más bajo fue en agosto del año pasado con un 27% en el marco de las movilizaciones estudiantiles), y según la consultora la aprobación del presidente resulta significativamente menor en Santiago (23%) que en regiones (34%), diferencia atribuible al efecto del Transantiago, que en el mes anterior incrementó sus precios, y que enfrentó paros en algunos recorridos. De hecho, la aprobación de los santiaguinos al transporte público llegó a su mínimo histórico (21%).
Pero indudablemente el manejo económico es lo más llamativo de la evaluación ciudadana. Un 42% avala el manejo económico que realiza el Ejecutivo, mientras que un 51% hace lo propio con el empleo.
Las cifras sorprenden porque además de los buenos números que muestra el empleo, para el Imacec de febrero -que hoy entrega el Banco Central- los economistas proyectan incluso un crecimiento de entre 6% y 7%.
Evaluación del gabinete
Respecto a la evaluación del gabinete, la intensidad del conflicto en Aysén y la forma en que se posicionó el tema en la agenda pública golpeó a los ministros políticos, dado que quienes tuvieron directa participación en la negociación del conflicto se vieron fuertemente perjudicados.
El ministro Cristian Larroulet bajó de 60% a 45% en su respaldo ciudadano y lo propio ocurrió con los ministros Rodrigo Hinzpeter (de 52% a 43%) y Andrés Chadwick (de 57% a 43%).
Por el contrario, el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne registró un 77% de aprobación, ubicándose como el ministro mejor evaluado del gabinete, seguido por la ministra Carolina Schmidt (Sernam) con un 75% y el ministro Andrés Allamand (Defensa) con 73%.
En tanto, los ministros Felipe Larraín (Hacienda) y Pablo Longueira (53%) también bajaron en la muestra. “Nuestra hipótesis es que estos resultados se relacionan a las importantes alzas que tuvieron los precios del transporte y alimentos durante los últimos meses”, sostuvo Adimark.
En cuanto a las tendencias políticas, un 34% de la ciudadanía se identifica con la oposición y un 28% con el gobierno.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.