DOLAR
$928,20
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,20
Euro
$1.095,41
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,57
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.344,31 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Economía criticó a los sectores que señalan que el proyecto significará la muerte de la pesca artesanal.
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 23 de abril de 2012 a las 11:51 hrs.
El ministro de Economía, ratificó hoy el acuerdo que se logró la semana pasada con los pescadores artesanales en el marco de la discusión de la Ley de Pesca y de paso, criticó a los sectores que señalan que el proyecto significará la muerte de la pesca artesanal.
Luego de que los dirigentes pesqueros le mostraran personalmente el acuerdo formal que se logró la semana pasada -cuando el ministro de Economía se encontraba en México, producto de las reuniones del G20-, el secretario de Estado lo calificó como un hecho inédito.
"El gobierno y el trabajo que hicimos con las confederaciones de pesca artesanales del país, representadas por sus dirigentes, lo hicimos como un hecho inédito, que fue antes de ingresar el proyecto, dialogar una de las materias más conflictivas para el sector pesquero", dijo Longueira.
En esa línea, el titular de Economía mostró su molestia, respecto las críticas que han surgido de algunos sectores de la oposición, que señalan que la nueva ley va en desmedro de la pesca artesanal.
"El acuerdo que firmaron los dirigentes de las confederaciones de pescadores artesanales es un traspaso de recursos del sector industrial, a sector pesquero artesanal, van a tener más recursos con la nueva ley de pesca", agregó el ministro.
Si bien como señalaban algunos dirigentes, aún quedan temas a tratar como el fraccionamiento la merluza de cola y la merluza trialeta, Longueira señaló que se seguirá trabajado "en conjunto", para hacer los perfeccionamientos correspondientes.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.