DOLAR
$939,83
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,83
Euro
$1.068,39
Real Bras.
$166,46
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$130,98
Petr. Brent
64,21 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.394,50 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Estoy preocupada porque si bien no estamos en crisis, no estamos en recesión y no hay ninguna proyección nacional o internacional que lo diga", dijo la mandataria.
Por: Revista Capital
Publicado: Viernes 12 de diciembre de 2014 a las 12:24 hrs.
Semanas agitadas han sido para la Presidenta de la República Michelle Bachelet. Con los resultados de las encuestas CEP y Adimark a la mano y los constantes rumores de un cambio de gabinete, acaba de aterrizar de una gira presidencial por México y Perú.
Justo antes se dio tiempo de recibir a revista Capital y desmenuzar las críticas a su mandato, referirse a la conducción política de su gobierno y asegurar que las reformas prometidas van a ejecutarse, porque son demandas que provienen de los ciudadanos.
"Si no nos hacemos cargo de estos temas estructurales que no partieron ahora, los tenemos hace rato y los hemos ido enfrentando, pero no lo suficiente, no vamos a ser capaces de desarrollarnos en plenitud", asegura que es su mensaje para el empresariado", señaló.
A los inversionistas privados, precisamente, la presidenta envió los mensajes más potentes: "De todos depende salir del proceso actual de desaceleración. Todo lo que haga el gobierno no va a ser suficiente. El sector privado también tiene que comprometerse. Vamos a hacer lo nuestro", les dijo.
La mandataria aseguró que el país -y de acuerdo a las proyecciones internacionales- no se encuentra en crisis, aunque admitió que la ralentización de la economía ha sido más rápida de lo que creían en el gobierno. "Sí, claro, estoy preocupada por el crecimiento. Estoy preocupada porque si bien no estamos en crisis, no estamos en recesión y no hay ninguna proyección nacional o internacional que lo diga, ni desde el Banco Central, ni los agentes económicos de mercado. Obviamente que la desaceleración no nos gusta. Sabíamos que estábamos en un proceso de desaceleración, pero ha sido más profunda y más prolongada de lo que pensábamos", indicó la mandataria.
Recalcó que un equipo especializado de los ministerios de Economía y Hacienda detectó una cartera de US$ 6.000 millones de proyectos paralizados por responsabilidad de distintos organismos burocráticos del Estado y detalló que dio órdenes para que éstos se destraben en el menor tiempo posible.
Cambio de gabinete "Es una decisión humanamente difícil"
Muchos rumores, reconoció la presidenta, se tejen en torno a quién toma las decisiones en La Moneda. En equipo y junto a los ministros, aunque nadie la pautea, manifiesta.
"No tengo círculos de hierro", es la frase con la que recalcó que acá no hay autoritarismo.
La causa gracia incluso que piensen que existen cerebros tras las reforma, aunque a la hora de hablar de un posible cambio de gabinete –a propósito de las mediciones del desempeño de los ministros en la opinión pública- reconoce que esa sí será una decisión totalmente discrecional.
¿Pesan las encuestas? "No tanto, porque de repente hay gente que es poco conocida porque hagan lo que hagan, sus temáticas no son tan interesantes para los medios. Obviamente uno lee las encuestas, pero lo que quiero decir es que uno siempre está evaluando. Es una decisión humanamente difícil, porque uno siempre sabe que las personas hacen lo mejor posible, pero si en algún momento es necesario, lo haré. Es decir, siempre tomó decisiones por duras y dolorosas que puedan ser en lo humano si estoy convencida de que ha llegado la hora".
Educación
En torno a la reforma educacional, la mandataria reconoció que le ha costado que se vean los proyectos que apuntan a mejorar la calidad, aunque afirmó que están avanzando por vías paralelas al proyecto de ley en discusión.
"Hay gente que dice 'mire, hay un sistema que funciona para qué lo cambian', pero eso ha significado la educación que tenemos hoy, súper desigual en calidad, esencialmente en calidad. Porque Chile no tiene un problema de cobertura, tiene un problema de calidad, y si no se cambian las bases sobre las que se sustenta este desigual y no muy buen nivel educacional, no van a variar los resultados, por eso se partió por ahí", manifestó.
Ahora, respecto a las críticas en torno a la falta de cohesión dentro de los partidos políticos y en la Nueva Mayoría, Bachelet hizo un llamado a cuidar el clima político. "Eso es a lo que hemos llamado, a que cuidemos el clima político, a que la crítica es propia de la democracia, pero debe hacerse con altura de miras, que generemos amistad cívica, aunque haya diferencias importantes", indicó.
Vea la entrevista completa en revista Capital