DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás, presentó un comparador de precios de medicamentos que busca rebajar los precios de los medicamentos, generando más competencia y transparencia.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Lunes 7 de mayo de 2018 a las 12:45 hrs.
La posibilidad de venta de algunos medicamentos en góndolas de supermercados es uno de los cambios anunciados por el Presidente Sebastián Piñera en el marco de las indicaciones a la ley de fármacos que ingresará en los próximos dias.
Piñera junto al Ministro de Salud Emilio Santelices, informaron indicaciones a la Ley de Fármacos II y presentaron un comparador de precios de medicamentos que busca rebajar los precios de los medicamentos, generando más competencia y transparencia.
Asimismo se permitirá importar medicamentos en forma eficiente y económica. Esta normativa actualmente se encuentra en segundo trámite constitucional en el Congreso.
El Mandatario explicó la nueva plataforma para comparar precios de medicamentos en línea, que permite identificar bioequivalentes y genéricos, y georreferenciar las farmacias más cercanas que ofrezcan un mejor precio para un medicamento en particular www.tufarmacia.gob.cl
Estas medidas buscan mejorar el acceso a la información y empoderar a los pacientes y usuarios en las decisiones de compra que los afectan directamente, disminuyendo el gasto en salud.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.