Por Gonzalo Cerda
Mostrándose partidario del proyecto de HidroAysén, el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, previa la aprobación de esta inciativa -que fue ratificada por 11 votos a favor y una abstención-, se refirió a los proyectos de mitigación que deberán ser emplazados en un sector altamente reconocido por su potencial ganadero. Galilea fue claro al señalar que HidroAysén es “un proyecto necesario para el país”.
- ¿Cómo impacta en la ganadería y en la agricultura un proyecto de esta envergadura que puede afectar terrenos productivos?
- Aysén es una región muy importante en materia ganadera, por lo tanto, cualquier inversión de esa envergadura, necesaria, como es HidroAysén, debe tener presente al sector ganadero, del mismo modo, el tema de los proyectos de mitigación, particularmente, en el tema del tendido eléctrico, hay que redireccionarlas a terrenos verdaderamente de aptitud forestal. La idea es que no queden afectadas praderas que tienen mucho potencial ganadero incorporadas dentro de esas áreas de mitigación. Entiendo que una obra de esta envergadura, necesaria para el país, difícilmente se puede llegar a lograr con una mitigación del 100% o pensando en no afectar absolutamente en nada a otras actividades que se desarrollan en la zona, creo que es inteligente que tanto los privados como el sector público sepa a tiempo, tomar las medidas necesarias para que ese impacto en el sector ganadero esté lo más atenuado posible.
Preocupación por el dólar
- ¿De qué forma el gobierno está monitoreando el tipo de cambio y cómo ve el desempeño de la agricultura con un dólar que preocupa al sector?
- En primer lugar, esta es una materia que preocupa profundamente al Ministerio de Agricultura porque sabemos que con el tipo de cambio como los que tenemos en la actualidad sin lugar a dudas hay un segmento de productores agrícolas particularmente, afectados en la rentabilidad de sus negocios. Estamos impulsando medidas de carácter más bien sectorial, para palear la pérdida de competitividad por la baja en el tipo de cambio. Respecto del tipo de cambio en si mismo me dirijo a lo que dijo el ministro de Hacienda, dado que este es un fenómeno mundial, lo más probable que algunas medidas que una persona estimara necesario adoptar hoy día y afectar el tipo de cambio al alza, probablemente pudieran no tener efecto.
- ¿Y medidas concretas?
- Llevamos desde el año pasado, hemos trabajado con Corfo y BancoEstado sobre mejoras al financiamiento. Entiendo que van a venir nuevos anuncios.
- ¿Qué pasa con los precios de los alimentos, los costos de producción; cuánto influye por ejemplo, en el precio del pan?
- El aumento de precios bajo esos niveles, bajo ninguna circunstancia es posible. Los números calculados por Odepa no cuadran con este aumento anuciado a través de los medios de comunicación. A Odepa no le cuesta nada calcular cuanto son las alzas por mayor precio de los combustibles, precio de la harina y mano de obra que pueden ser los tres factores que más inciden en el precio del pan, aun así, aumentos superiores a $ 70 / $ 90 no tienen ninguna explicación. Hay que monitorear como los agricultores ponen atención a esta situación porque para ellos el precio que reciben, no se relaciona con lo que les pagan por el trigo. Sería muy importante que la industria panificadora transparentara sus cifras para ver dónde están los aumentos de costos que permiten sustentar aumentos de precios como los anunciados. Uno responsablemente no puede descartar una colusión pero ahí actuarán las autoridades de correspondan.
Mesa agrícola
- ¿Existió algún quiebre en la negociación de la mesa agrícola?
- Yo no puedo dejar de celebrar en que finalmente se constituyan mesas de diálogo como lo fue la mesa agrícola, como es evidente cuando se produce un trabajo como este en una mesa va a haber discrepencias y coincidencias y creo que la mesa laboral ha sido muy sabia en darle prioridad a aquellas materias que tienen acuerdo, que se pueden traducir en cambios a la normativa para beneficio mutuo. Si alguien quiere incorporar elementos que pueden ser entendidos como flexibilidad laboral que han sido tema de discrepancia y que después se logran acuerdo eso es lo valorable y es mucho mejor.