Gonzalo Cerda
La posibilidad de eliminar el 7% en salud que pagan los jubilados de los dos quintiles más acomodados, demandaría hasta tres veces más del costo estimado para la implementación de la iniciativa original.
Según un estudio de Libertad y Desarrollo (LyD), los US$ 120 millones calculados por el Ejecutivo hacia 2014, se verían triplicados con la incorporación de los quintiles IV y V. Esto, porque la gradualidad de esta iniciativa, tal como lo plantea el gobierno, abarcará los quintiles I, II y III, lo que para el centro de estudios significará un gasto fiscal de unos
US$ 45,3 millones.
Ahora bien, al incluir al total de la población, el Fisco tendría que desembolsar unos US$ 154,3 millones, calculado con un dólar de $460. Aunque en LyD explican que la cifra es sólo un estimado, porque la información con la cuenta el gobierno permitiría alcanzar el valor real de este proyecto, aseguran que sirve para dimensionar la incorporación de los sectores más ricos.
Para el experto del instituto, Rodrigo Troncoso, agregar este segmento necesitaría de un esfuerzo adicional de parte del Ejecutivo, lo cual ya estaría haciendo al incluir al quintil III en el proyecto, pues su costo unitario asciende a
US$ 8,9 millones.
La idea de alcanzar a toda la población es impulsada por parlamentarios de la Concertación, quienes instaron al presidente Sebastián Piñera a incorporar a los jubilados restantes que no se contemplan en el proyecto.
Para la oposición, este aumento busca sumar a los casi 380 mil pensionados que, según ellos, quedaron fuera de lo anunciado por el mandatario.
Focalización
Además, LyD sostiene que los aumentos de montos que se aprecían en este cálculo son “robustos” y permiten señalar que esta incorporación es un tema no menor.
“Esta medida, el incorporar al resto de los jubilados, cuesta el triple de lo presupuestado hasta el momento. Si bien es probable que el cálculo subestime la realidad, los parlamentarios estarían proponiendo algo por el triple de dinero”, señala Troncoso.
“Como todas las políticas públicas es fácil comprender que si uno le entrega dinero a alguien, está bien, pero esos recursos salen de alguna parte y Chile no es un país rico para estar entregando demasiada distribución. Necesitamos recursos para otras cosas que, muchas veces, se dejan de lado por este tipo de iniciativas”, agrega el experto.
Y es que la iniciativa planteada por la Concertación significaría un desembolso importante de recursos que se podrían destinar, a juicio de Troncoso, a la construcción de salas cuna o de otros proyectos sociales de los cuales depende la sociedad. “¿Es justo? ¿Suena razonable? En el V quintil existen personas que son ricas, a las cuales este benefició no influiría mayormente”, afirmó.
Costo en aumento
Troncoso explica que, en el caso de los jubilados de los dos primeros quintiles, el Estado va a asumir toda la cotización, mientras que para los jubilados del III quintil la compensación es de 2/7 del pago actual.
“Esta estimación no considera que la población en edad de jubilar haya aumentado desde 2009 y es esperable que siga aumentando durante los próximos años”, conluye LyD.