Macro

Gobierno: pagos atrasados del Estado a proveedores se redujo a 16,9% en 2012

El promedio de días de espera para el pago de las facturas mejoró desde 33,9 días en 2010, hasta 22,0 días en 2012.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 11 de abril de 2013 a las 14:01 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

"El Estado está pagando cada vez más a tiempo a sus proveedores", subrayó esta mañana el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al anunciar los resultados del programa ChilePaga, impulsado en 2011 por la cartera y que tiene como objetivo velar y supervisar de que los distintos organismos y servicios públicos del gobierno cumplan el compromiso de pago oportuno a los proveedores.

Durante una visita a la empresa Náutica Star Line, fábrica de botes en la comuna de Buin –proveedor de Sernapesca a nivel nacional-, el jefe de las finanzas públicas explicó que "la modernización del Estado es un objetivo muy importante para nuestro Gobierno y en ese plano ChilePaga es fundamental". 

El secretario de Estado indicó que el atraso en el pago de facturas por parte del sector público perjudica a los proveedores, especialmente a las empresas de menor tamaño, ya que los obliga a recurrir muchas veces a préstamos, "lo que significa tener que pagar intereses innecesarios".

Agregó que "esto se traduce en que en ocasiones los proveedores eleven los precios de sus bienes o servicios, lo que obliga a destinar mayores recursos que podrían utilizarse con fines sociales (...). Por eso ChilePaga es tan central para nuestra agenda".

Detallando que el objetivo de ChilePaga es que los servicios públicos paguen sus facturas dentro del plazo de 30 días -con la excepción del sector salud, donde el objetivo es de 45 días-, el Ministro Larraín destacó que entre 2010 y 2012 el porcentaje de pagos atrasados se redujo de 29,1% a 16,9%, esto es un incremento de 12,2 puntos en la tasa de facturas canceladas dentro del plazo señalado.

En tanto, el promedio de días de espera para el pago de las facturas, considerando tanto las pagadas dentro de plazo como las atrasadas, mejoró desde 33,9 días en el año 2010, hasta 22,0 días en 2012, lo que significa una reducción de 35%.

El Ministro de Hacienda puntualizó que "considerando el monto de compras del Estado en 2012 - cercano a US$ 10.150 millones - el avance global de 2012 aumentó el ingreso de los proveedores en US$ 335 millones (por una vez), si comparamos con la situación heredada, en que las demoras de 2010 hubieran continuado". A modo de ejemplo, cabe destacar que estos recursos habrían permitido a los proveedores contratar a 65 mil personas de baja calificación, durante 12 meses.

Lo más leído