Un negativo hito cumplió Chile en el mes de julio.
El Índice de Confianza del Consumidor (CCI por sus siglas en inglés) de Chile -elaborado por Ipsos-, tuvo una caída de 1,1 puntos en el séptimo mes del año, llegando hasta los 41,6 puntos.
De esta manera, se cumplen seis años consecutivos en que los consumidores de Chile se encuentra en la zona de pesimismo. En 2019 fue la última vez que el país anotó un puntaje superior a 50.
Durante el trabajo de campo, uno de los principales hitos fue la victoria con un 60% de los votos de la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, en la elección primaria del oficialismo. También, el Congreso despachó a ley el proyecto de permisos sectoriales, y el Presidente Gabriel Boric confirmó su asistencia a la cumbre del Brics en Río de Janeiro el 6 y 7 de julio.
En materia económica, la tasa de desocupación subió hasta un 8,9% en el trimestre móvil marzo-mayo.
El plano internacional, por su parte, estuvo marcado por el ataque aéreo a sitios nucleares iraníes ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el posterior acuerdo de alto al fuego entre Irán e Israel.
En cuanto a los subíndices de Chile, “expectativas económicas” fue el único que registró un aumento respecto al mes pasado (+1,9 puntos), y llegó a un puntaje de 57,6, ubicandose en terreno optimista. “Trabajo” también tuvo una variación moderada, aunque en sentido opuesto (-1,8 puntos) y alcanza los 43,2 puntos.
“Inversiones” y “situación económica actual” marcaron caídas más significativas (-2,9 y -3,9 puntos, respectivamente). El primero, tiene un puntaje de 36,1, y el segundo de 31,1.
La mitad de los encuestados (50%) espera que su situación financiera personal sea más fuerte en los próximos seis meses, aunque puede que este optimismo sobre el futuro esté vinculado a mejores perspectivas estacionales de primavera/verano, y sigue siendo una proporción más baja que el resto de los países latinoamericanos, mencionó el country manager de Ipsos Chile, Nicolás Fritis.
También, un 55% afirma que ellos o algún cercano perdieron su empleo en los últimos seis meses.
Caída en el ranking mundial
El resultado de julio ubica a Chile en el puesto 27 de 30 economías medidas por Ipsos, es decir, tres puestos por debajo del mes anterior, y últimos entre los países de América Latina.
Debajo de Chile sólo se ubican las únicas tres naciones con un índice inferior a los 40 puntos (Hungría, Japón y Turquía). “Un umbral que esperamos no cruzar”, dijo Fritis.
El índice global alcanzó los 48,1 puntos en julio, lo que significa una leve caída de 0,1 punto en comparación al mes precedente.
“En todas las regiones el sentimiento es mixto y no se registran variaciones importantes, aunque la caída de 0,4 puntos de Latinoamérica (47,4), junto con el aumento de 0,3 puntos de Europa (48), llevó a que el promedio de esta última supere al de nuestra región”, mencionó el country manager de Ipsos Chile.
La mejor macrozona sigue siendo Norteamérica (50,9), seguida de Asia Pacífico (50,6). Y el ranking es encabezado por Indonesia (61,3).