Macro

JP Morgan anticipa que quien gane elecciones deberá seguir ajustando propuestas para pasar el Congreso

En el caso de imponerse Boric el banco esperaría “mayor moderación en medio de restricciones de gobernabilidad”. Y, si triunfa Kast, este tendría que sacrificar algunas ideas de su programa para lograr pasar por el Legislativo.

Por: Montserrat Toledo | Publicado: Martes 14 de diciembre de 2021 a las 15:52 hrs.
  • T+
  • T-
Kast ayer se trasladó a Concepción para seguir con la campaña. En Antofagasta se desplegó ayer Boric. Foto: Agencia Uno
Kast ayer se trasladó a Concepción para seguir con la campaña. En Antofagasta se desplegó ayer Boric. Foto: Agencia Uno

Compartir

A solo cinco días de que se defina en las urnas quién será el próximo presidente de Chile, el mercado sigue atento a los movimientos de Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano). JP Morgan es uno de los actores que sigue el proceso y hoy planteó que el debate de los candidatos de ayer organizado por Anatel "sirvió como el último gran evento de campaña", en el que "el intento de ganarse el favor del votante medio y del centro fue evidente".

En un informe enviado esta tarde a clientes, el economista jefe del banco de inversión para el Cono Sur, Diego Pereira, destacó que la semana pasada se evidenció "un giro hacia la moderación" en los programas de ambos candidatos, "con equipos técnicos que ponen en primer plano las dimensiones de la estabilidad fiscal al implementar el menú de políticas".

Uno de los motivos que podría argumentar este cambio es, según el experto, que la conformación del Congreso electo "requiere una mayor moderación en lo que respecta a los objetivos programáticos de izquierda, mientras que los probablemente mandatos fiscales sociales no financiados derivados de la Convención Constitucional obligan a reformular el programa social del candidato conservador".

Pereira plantea la revisión del programa de Boric como "un giro hacia el gradualismo", y señala que, de ser electo presidente, "probablemente vendría más moderación". "Leemos en el programa enmendado un reconocimiento implícito de que una administración de Boric no disfrutará de mayorías especiales en el Congreso", dice la nota, y precisa que "si Boric termina ganando el primer cargo, esperaríamos una mayor moderación en medio de restricciones de gobernabilidad".

Sumado a lo anterior, refuerza que los equipos técnicos "han señalado que todos los cambios estarán diseñados para prevenir episodios de incertidumbre, a través de cambios institucionales graduales y evitando sorpresas".

El analista destaca que el trabajo junto a los equipos de Yasna Provoste y Marco Enríquez-Ominami llevó a moderar "un poco" el aumento planeado de la presión tributaria, "reconociendo la necesidad de establecer un diálogo nacional amplio para aprobar las reformas contempladas tanto en la estructura tributaria como en la reforma previsional". Y, si bien se sigue proponiendo una revisión completa al sistema de pensiones, resalta que el enfoque es "más moderado".

Crecimiento como prioridad

El economista de JPMorgan enfatiza en que el programa de Kast sigue poniendo "en primer plano" el crecimiento económico, "considerado el motor más potente de reducción de la pobreza". Dice que las principales revisiones a su programa económico se han asociado a dejar de lado las reducciones tributarias generalizadas en pos de la sostenibilidad fiscal, "pero también reconociendo de manera más articulada las demandas sociales de una pensión universal y mayores tasas de reemplazo".

Pero, Pereira señala que -de ganar el domingo- Kast también tendría que sacrificar algunas propuestas de su programa para lograr pasar por el Congreso. "La interacción con la Convención Constitucional agrega otra capa de riesgo a la articulación política, probablemente agregando más complejidad en una administración de Kast dadas las mayorías de izquierda en la Convención, particularmente cuando se trata de mandatos de gasto social y pensiones", alerta.

 

Lo más leído