Por. C. Betancourt
En el marco de un desayuno con los corresponsales extranjeros en La Moneda, el presidente Sebastián Piñera se refirió al “buen momento” por la que atraviesa la economía chilena.
En ese contexto, descartó de plano que exista un ”sobrecalentamiento que podría poner en riesgo el crecimiento”, tras ser consultado sobre un eventual riesgo en esa materia.
Es más, argumentó que para que Chile sea un país desarrollado y sin pobreza, se necesita crecer en torno al 6%, “no por uno, dos o tres años, sino que por muchos años más”.
Del mismo modo, precisó que de manera permanente el gobierno está preocupado que el crecimiento del país sea sobre bases sólidas, que sea un crecimiento sano y que sea un crecimiento sustentable.
Inversión crece
En materia inflacionaria, Piñera precisó que se está monitoreando permanentemente los niveles de inflación, “que en Chile son muy bajos, 1,5% el año pasado”, sostuvo.
A continuación, prosiguió con su argumentación destacando los niveles de crecimiento de la inversión y del consumo, y afirmó que “en Chile la inversión sigue creciendo con mucho mayor velocidad que el consumo y, por tanto, fortaleciendo las oportunidades de crecimiento futuro, y el déficit en cuenta corriente, que en nuestro caso llega a un 3,5%, que es un porcentaje muy pequeño del ahorro nacional”.
El presidente también remarcó que el grueso de la inversión en el país se financia con ahorro nacional y “sólo una pequeña parte con ahorro externo”. Pero además, añadió, “ese déficit en cuenta corriente está siendo financiado no por deudas, sino que por inversión extranjera directa”.
Y, por tanto, dijo, “sin perjuicio de mantener permanentemente una preocupación para no sobrecalentar la economía, yo estoy convencido que la economía chilena está creciendo en forma sana, sólida y sustentable, y que puede seguir creciendo a este ritmo, que es lo que necesitamos para derrotar la pobreza y el subdesarrollo, antes que termine esta década”, concluyó.