C. Torres / B. Gutierrez
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira Gandarillas, inició hace algunas semanas una reestructuración de la entidad que dirige, lo que abre dos escenarios.
Tras pedir la renuncia a diversos funcionarios del SII que estuvieron de alguna forma vinculados a la investigación sobre la condonación tributaria a la empresa Johnson’s, Pereira estaría conformando un equipo “de confianza” que pueda blindar su continuidad hasta marzo de 2014.
Sin embargo, hay quienes aseguran que como el tema de la multitienda aún no está completamente cerrado, Pereira estaría moviendo las piezas al interior del SII para dejar su cargo una vez que se despejen las dudas respecto de su rol en el bullado caso.
Si bien el respaldo del presidente Sebastián Piñera al ratificarlo en la dirección del servicio haría pensar en la continuidad del actual director, cercanos al ente fiscalizador subrayan que esta reestructuración sería más bien el primer paso para su renuncia.
De hecho, su salida ya estaría pactada y sólo faltaría definir la fecha. Una posibilidad es anunciar su cese en el cargo cuando concluya la Operación Renta 2013. La otra opción es que sea antes, para lo cual ya estaría listo su sucesor.
Hace pocos meses, Pereira trasladó al ex jefe de estudios del SII, Alejandro Burr, y lo nombró subdirector de Fiscalización, como una forma de asegurarlo en el cargo una vez que abandone el servicio.
Los otros movimientos de Pereira
Uno de los cambios más importantes efectuados en las últimas semanas, es la salida de su jefe de gabinete, Gerardo Montes Gandarillas, quien llegó con Pereira en marzo de 2010. La idea era alejar a Montes de la primera línea, tras ser investigado por la Contraloría, reubicándolo como asesor. En su puesto asumió la abogada Pilar Ruiz García, funcionaria de carrera y que se ha ido ganando la confianza de Pereira.
También hubo despidos en esta estrategia del actual director del SII. La salida del jefe del Departamento de Fiscalización de Grandes Empresas Nacionales, Roberto San Martín, oficina que depende de la Dirección de Grandes Contribuyentes (DGC), que estuvo en el centro de la polémica condonación a Johnson´s.
Otro cambio realizado por Pereira fue la salida del subdirector de Fiscalización, Iván Beltrán, para así dejar el puesto disponible para la llegada de Burr.
En la actualidad, el cargo de subdirector de Estudios lo asumió Rodolfo Bravo.
Otro cambio tiene relación con la directora del departamento jurídico de la Dirección de Grandes Contribuyentes, Elena Amaya. Aunque su cargo es concursable y su período vence en los próximos meses, le habrían pedido expresamente no repostular pese a que esta opción es un derecho de todo funcionario público.
Todos los personajes mencionados, aseguran fuentes, son funcionarios de carrera que participaron en distintos niveles del caso Johnson’s y que al momento de la investigación no se habrían alineado con el discurso de Pereira.
El polémico paso de Pereira por el SII
Tras el “positivo” resultado que arrojó el primer sumario efectuado por la Contraloría, quien asumiera la dirección del SII en marzo de 2010, no ha estado ajeno a polémicas. Los cuestionamientos a sus potenciales conflictos de interés surgieron por primera vez a los pocos días de asumido por el caso de la venta de acciones de LAN del presidente Sebastián Piñera, cuando se cuestionó su independencia con la verificación legal de la planificación impositiva de la operación.
Luego, a principio de junio del año pasado Pereira nuevamente fue cuestionado por conflictos de interés. Tras la condonación de casi
US$ 120 millones en multas e intereses a Johnson’s, firma que PwC asesoró cuando él y el subdirector del SII, Mario Vila, trabajaban en dicha auditora.
Luego fue cuestionado por un contrato de arriendo que tiene Pereira con la cadena Cencosud, que compró Jonhson´s tras la condonación del SII.
CRONOLOGÍA DEL PROCESO
Condonación a Johnson's
Fue en junio de 2012 y según el SII, fue realizada por la Dirección de Grandes Contribuyentes del organismo. La eliminación de pérdidas tributarias generó un beneficio al Estado.
La Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos presentó a Contraloría un requerimiento contra Pereira y Vila, por su actuación en ese caso (9 de julio de 2012)
Contraloría General desestima dos requerimientos aunque ordena un sumario en el SII (1 de marzo de 2013)
Cámara de Diputados rechaza informe sobre caso Johnson's (6 de marzo de 2013)