Macro

Tomás Izquierdo: “Si Europa canaliza la crisis de forma adecuada, en Chile podríamos hablar de alto crecimiento a fin de año”

El experto aplaude la baja de la tasa de interés del Banco Central Europeo, pero plantea que cuando se canalice esa crisis hay que poner atención urgente en la política fiscal estadounidense.

Por: Por Cristián Torres Erpel
 | Publicado: Sábado 7 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


A juicio del economista y socio de la consultora Gemines, Tomas Izquierdo, el contagio potencial de la crisis en Chile es acotado y advierte que si la situación en Europa se canaliza de forma adecuada resolviendo el frente fiscal, el financiero y el monetario, es posible que ese contagio -hasta hora acotado- tienda a diluirse en los próximos meses y hacia fines de año existe la probabilidad de que a nivel interno nuevamente estemos preocupados por un crecimiento alto, el pleno empleo y por eventuales presiones inflacionarias. Es más, plantea que incluso el próximo año podría subir la tasa de interés.

Señales como los resultados de la cumbre europea de la semana pasada y la baja en la tasa de interés de ayer del Banco Central Europeo (BCE) favorecen esta convergencia positiva, explica el economista e Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile.

- ¿El recorte de 25 puntos base del BCE implica un avance positivo?


- El recorte de tasa es lo que el mercado estaba esperando, lo interesante e importante es que la tasa de depósitos, que estaba en 0,25%, la llevó a 0% y eso en alguna medida fuerza a los bancos que tenían 800 mil millones de euros depositados en el Banco Central en liquidez, a que en el minuto que no les den intereses, a prestar esa plata o invertirla en alguna otra cosa y eso también es bueno.


- ¿El tema fiscal debería ser la mayor preocupación en Europa?


- Lo importante es cómo evitar que siga escalando la tasa de financiamiento soberano y creo que esto no tiene ninguna solución de verdad hasta ahora. O sea, en la cumbre se habló la posibilidad de que el fondo de rescate compre bonos de las economías periféricas y que eso ayude a bajar la tasa efectivamente, pero hay todo un cuestionamiento de Finlandia y también de Holanda respecto del nivel de garantía que eso tiene. Entonces hay una preocupación y habría que ver si es que eso efectivamente se va a materializar. De materializarse algún mecanismo de compra, ya sea por parte del fondo de rescate, que ojalá fuera -a mi juicio- por parte del Banco Central Europeo en forma masiva que baje las tasas de apalancamiento soberano que es la primera condición fundamental para que el tema en Europa empiece a converger y no a divergir.

-¿ Y la capitalización de los bancos también surge como un componente importante?


- Capitalizar los bancos donde los más emblemáticos son los españoles, porque tienen un grado de exposición al sector inmobiliario y a la burbuja inmobiliaria enorme. Entonces los activos de estos bancos no solamente están deteriorados por el deterioro de cartera producto de la recesión y por la cantidad de bonos de deuda soberana que tienen también los bancos españoles, sino que además porque tienen dentro de sus activos garantías hipotecarias que valen mucho menos que lo que su valor libro.

Escenario local


- Al parecer el contagio de la crisis en nuestro país no ha sido tan grave como se esperaba...

- Hasta ahora el contagio se está produciendo pero es acotado y, es más, si la situación en Europa se canaliza de forma adecuada resolviendo el frente fiscal, el financiero y el monetario, es posible que ese contagio hasta hora acotado tienda diluirse en los próximos meses y que hacia fines de año nuevamente estemos preocupados porque el crecimiento es alto, porque estamos en pleno empleo y porque pueden venir presiones inflacionarias, e incluso que el próximo año estemos subiendo la tasa de interés. Este escenario es perfectamente posible.

- ¿Cuál es el principal mecanismo de transmisión de la crisis?


- El primero y el más directo es el riesgo de una nueva recesión global, y eso implica una caída en el precio de los commodities. Eso implica una caída importante en las cuentas externas de Chile y lo que produce es que el tipo de cambio se va a las nubes. Ese ha sido el mecanismo más directo de transmisión que hemos tenido para la crisis en los momentos en que la percepción de riesgo escala. Por lo tanto, el grado de exposición de Chile a una crisis global por una eventual caída del precio del cobre es mucho mayor que la mayoría de los otros países emergentes y eso hay que tenerlo en cuenta.

-Al comparar la situación con 2008 pareciera que estamos mejor preparados, ¿comparte esa tesis?


- Creo que el contagio potencial está siendo menos intenso y aunque se agrave algo más la situación afuera, va a seguir siendo menos intenso, porque no está el efecto sorpresa que hubo en el segundo semestre de 2008. Por el contrario, ahora esto ha sido como una crisis en cámara lenta y por lo tanto los agentes se van preparando y van teniendo planes de contingencia.

- La autoridad asegura que las políticas macroeconómicas han cumplido un rol fundamental...


- Chile ha hecho las cosas bien y esto es central. Tiene una calidad en sus políticas macroeconómicas comparables a las mejores políticas macroeconómicas de las economías desarrolladas del mundo. Tiene un Banco Central independiente con credibilidad, con tipo de cambio flexible que permite que frente a shock externos se produzcan los ajustes de mercado que correspondan, a diferencia de un esquema de tipo de cambio fijo como teníamos previo a la crisis del ‘80, que era dramáticos.

-¿Existe entonces una sobrereacción?


- Creo que un poco sobredimensionado es el grado de exposición que tendría Chile por la inversión fuerte que tienen las empresas españolas en Chile. Si uno piensa, las empresas españolas tienen un rol estratégico en el sistema financiero (Santander y BBVA). La sensación que tengo es que la gente cree que si los bancos españoles están mal, aquí puede tener problemas el Banco Santander en Chile y no saben que son totalmente independientes. El riesgo es acotado, el riesgo del Banco Santander en Chile está asociado a los fundamentos de la economía chilena y la exposición al riesgo que tiene el Banco Santander en Chile es equivalente a la que tiene el Banco de Chile o cualquier otro banco.


"estábamos esperando el 5,3% de imacec"

- ¿Cómo analiza el
resultado de Imacec?

- Es lo que nosotros estábamos estimando, así que no es sorpresa. Tenemos un modelo y nos daba 5,3% y esta vez estuvimos calzados, no me extraña y la fortaleza siguen siendo los sectores no transables, principalmente. Aunque se haya desacelerado el comercio sigue fuerte, la construcción sigue fuerte, la industria estuvo bien y lo interesante es que si la minería hubiese estado, el resultado hubiese sido un 6% o un poco más, lo que es muestra que la economía no ha dado señales de desaceleración, el crecimiento desestacionalizado respecto del mes anterior -que fue 0,4%- está hablando de un crecimiento de tendencia cercano al 5%, que es el crecimiento supuestamente sostenible en el largo plazo. 

- ¿Esto da señales de una sobrerreacción ante la crisis?

- Lo que hay que tener presente es que estos números son de mayo. Estamos en julio, en términos de escalamiento de la crisis y efectos sobre las expectativas, lo más fuerte fue en el mes de junio. Desde esa perspectiva, todavía en ese momento no se había recibido tan fuerte la crisis. 


¿Burbuja inmobiliaria?
- La semana pasada el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, descartó que Chile esté viviendo una burbuja inmobiliaria, ¿comparte este juicio? 

- Yo estoy completamente de acuerdo con Vergara respecto a que no hay ninguna burbuja inmobiliaria en Chile. Lo que hemos tenido es un aumento en el precio de los activos inmobiliarios explicado en parte por fenómenos de corto plazo, que tiene que ver con que la oferta de productos nuevos se demoró mucho en salir una vez que se recuperó la demanda. Eso es un fenómeno de corto plazo que sigue produciéndose, porque todavía los niveles de stock ofrecidos de casas y departamentos nuevos no están en los niveles previos a la crisis.

- ¿La escasez de suelo es también un factor a considerar? 

- El fenómeno es de largo plazo, tiene que ver con que el suelo en el radio urbano consolidado de Santiago se está acabando, particularmente en las zonas de expansión en el sector oriente, el suelo se acabó. Queda algo en la Dehesa, queda un poco en Las Condes y eso significa que en esa escasez de suelo se empiece a internalizar como aumento del precio, porque las áreas de expansión en Chicureo es un sustituto imperfecto, no todo el mundo está dispuesto a ir a vivir a Chicureo. Eso provoca densificación del sector Oriente, lo que provoca que el valor del suelo suba. 

el efecto contractivo podría tener un impacto de 3% en el PIB estadounidense 
EEUU y su política fiscal: el otro gran riesgo que preocupará al mercado

La reelección de Obama podría desencadenar el peor de los escenarios, afirma. 
- A mediados de 2011 se llegó un acuerdo en EEUU para aumentar el límite de endeudamiento del tesoro que se gatilla en forma automática el 1 de enero de 2013... 

- Tengo la impresión de que una vez que esta percepción de riesgo creciente que hemos observado en Europa se aquiete, va a emerger con fuerza la preocupación por el tema fiscal en EEUU (...) A mediados del año pasado, el 1 de enero de 2013 se veía como una fecha distante, pero hoy estamos a 6 meses de eso y evidentemente si es que se materializan esos acuerdos en forma automática, tal cual fueron acordados en su momento, el impacto negativo fiscal que eso tiene para la economía de EEUU es grave y eso permite entender porqué algunas entidades ya pronostican que si se produce el ajuste fiscal en esa magnitud, el próximo año habría riesgo recesión en EEUU. 

- ¿Qué podría implicar esos recortes de gasto contemplados en el ajuste automático y los incrementos de impuesto o la eliminación de exenciones tributarias?

- Esto significa un efecto contractivo del orden de 3% del PIB. Eso en un entorno en que la economía privada americana sigue débil podría provocar una recaída perfectamente. Entonces quiero creer de que la cordura va a primar y que después de la elección presidencial de noviembre van a ponerse de acuerdo para desactivar esta bomba de tiempo que parte el 1 de enero del próximo año, pero si no sucede existe un riesgo y los mercados van a empezar -una vez que se tranquilice algo más Europa- a fijar su atención en ese evento con mucha fuerza. Sin duda, será el elemento que va a generar más estrés en los mercados. 

- Entonces, ¿quien sea elegido en noviembre pesa como un factor preponderante? 

- El resultado de la elección es muy importante. Si llegara a ganar Mitt Romney y tuviera además la posibilidad de tener las dos cámaras a su favor, la probabilidad de que esto se resuelva bien es alta. Por el contrario, si es reelecto Obama y sigue teniendo una de las dos cámaras en contra, el riesgo de que esto se polarice y se politice dramáticamente, es alto y sería el peor de los escenarios. 

Lo más leído