Por C. Torres E.
Descartando eventuales cambios en el Sistema de Protección al Contribuyente ante las Variaciones en los Precios Internacionales de los Combustibles (Sipco), ayer el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se refirió al alza en los combustibles.
“Hay que ser claros. Algunos expertos que opinan respecto a esta materia, yo los llamo a todos a mirar lo que está pasando en el mundo”, señaló el titular de las finanzas públicas.
Es que a su juicio, este no es un problema del Sipco, ya que “las alzas en los precios de las gasolinas se deben a los aumentos en los valores internacionales del petróleo y a una merma en la capacidad de refinación en EEUU; es decir, es un problema que tiene un origen externo y que afecta a todo el mundo, no solo a Chile, que por cierto no puede abstraerse de esa realidad considerando que importamos más del 98% de los combustibles líquidos que consumimos”.
En ese sentido, Larraín agregó que esta semana el sistema no operará porque no existe combinación posible de parámetro para que pueda actuar, sin embargo, dijo que “de mantenerse las condiciones actuales, el Sipco podría operar la próxima semana”.
Más alzas
Según las estimaciones de Econsult, el precio de las bencinas subiría $15 por litro a partir de hoy, acumulando el valor promedio, un avance de $48 en las últimas tres semanas.
Larraín explicó que esta situación no le ocurre sólo a nuestro país, sino que está pasando en todo el mundo. “Este es un problema mundial, es un problema que viene de fuera de nuestro país”.
Respecto de las críticas esbozadas por expertos sobre que el sistema no ha operado como se esperaba, el titular de las finanzas públicas fue enfático para defender el sistema que opera actualmente. “Están equivocados los que dicen que el Sipco no ha operado. El Sipco ha operado una de cada cuatro semanas desde que está en funcionamiento, es decir desde marzo de 2011 y han habido un numero superior a 20 semanas en que ha estado operativo”, sostuvo.
Hacienda anticipa aporte a fondos soberanos
En línea con una política de consolidación fiscal, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció ayer que el gobierno decidió anticipar el aporte de US$ 2.000 millones al Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y al Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), comprometidos para este año.
El jefe de las finanzas públicas explicó que, tomando como referencia el valor de los fondos al 30 de enero de 2013 -y sin considerar variaciones que pudieran ocurrir en los próximos meses-, los recursos acumulados en ambos instrumentos superarán los US$ 22.900 millones, llegando a un nivel superior al máximo de US$ 22.717 millones que se registró al cierre de 2008. "Este aporte a los fondos soberanos no es un accidente, sino que es reflejo de una política sistemática de capitalización del FRP y el FEES impulsada por nuestra administración", sostuvo Larraín.