Economía y Política
DOLAR
$965,54
UF
$39.260,14
S&P 500
6.255,54
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.144,40
Bovespa
135.312,00
Dólar US
$965,54
Euro
$1.120,47
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,64
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.335,22 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
- ¿El fallo afecta las pretensiones de Bolivia?
- Nada, la sustancia del caso es distinta. Una es delimitación marítima y la otra es si existe una obligación de negociar con un objetivo prefijado. O sea, los principios jurídicos que se van a aplicar a unos y a otros en derecho, y los hechos, son distintos. El interés de Bolivia se genera en que sus vecinos han tenido este caso, pero no dice nada respecto al futuro de su propio caso, sobre todo porque la ejecución de dos países cumplidores del derecho internacional no está en duda
.
- O sea, no marca precedente alguno...
- No, ciertamente ni a favor ni en contra, porque la matriz es distinta.
- Y respecto a Perú, ¿qué pasa con el límite terrestre?
- No veo ninguna alteración del statu quo en el límite terrestre entre Chile y Perú. Creo que los estudios más detallados se harán en estos días, porque el tema terrestre discutido en este punto es mínimo dentro de la controversia marítima. Me parece que ninguno de los dos lados -y yo tampoco- ha hecho un estudio acabado para certificar que esto es así, pero de lo que he podido leer hasta ahora del fallo no he visto alteración del statu quo.
- ¿Y qué opina del apuro que ha mostrado Perú para la implementación del fallo?
- Se entiende el interés peruano por iniciar esto lo antes posible, pero la implementación es conjunta. Lo más racional es una transición que incluya los cambios legislativos, una cartografía. Yo esperaría, y creo que la Corte también lo espera, una coordinación. No es muy útil la implementación muy apurada de un cambio en mapas que tienen 60 años de historia. La corte no pone plazos, pero espera coordinación.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.