Onemi ratifica que Chaitén no es habitable
Esta mañana el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, lo anunció y detalló que en seis meses más se decidirá donde se reubicarán a los afectados.
Después de conocerse las nuevas medidas tomadas por el
Gobierno respecto a la situación de Chaitén, la Onemi de la Décima Región
confirmó que la zona afectada no está en las condiciones aptas para ubicarse ahí
nuevamente.
El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, anunció esta mañana que
Chaitén no es apto para vivir y en seis meses más se decidirá donde se
reubicarán a los afectados. Además, agregó que Futaleufú será la nueva capital
regional.
Respecto a esto, el director regional de Onemi, Guillermo
Nuñez Montecinos, ratificó los dichos del ministro, argumentando
que ello se debe al estado en que quedó la ciudad. "No hay agua potable y
tampoco suministro eléctrico", afirmó.
En relación a la actividad eruptiva, el director señaló que
"no se puede predecir hasta cuando seguirá la actividad del volcán, pueden
ser meses o años y por eso no nos podemos arriesgar".
La autoridad aseveró que el Gobierno ha tratado de hacer lo
mejor posible para los habitantes. "Ellos han trabajado para que la gente
sufra lo menos posible", acotó.
Nuñez enfatizó que estar en la zona es muy complicado,
porque se pueden reparar las cosas, pero el volcán no asegura que no vuelva a
pasar lo mismo.
Finalmente, recalcó que frente a la posición de Gobierno de
no obligar a nadie a irse, hizo un llamado a los padres a que "piensen en
el futuro de sus hijos".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.