Política
Ausencia de subsecretario de Pesca en el Congreso tensa los ánimos de cara a sesión clave
Personero subrogante apuntó a que el polémico dato que no es erróneo “sino que está solamente desactualizado”.
Por: Karen Peña
Publicado: Martes 13 de mayo de 2025 a las 04:00 hrs.
Julio Salas, subsecretario de Pesca, no asistió ayer a la Cámara Baja. Foto: Aton
Tras concluir una semana en que el Gobierno debió salir a reconocer la presentación de datos erróneos sobre la captura de la cuota de merluza, en el marco de la comisión mixta que vota el proyecto de fraccionamiento pesquero, siguen los coletazos de la discusión.
Si bien persiste la presión para que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, renuncie a su cargo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, respaldó este lunes nuevamente a la autoridad. Insistió que lo más razonable es que se repita la votación, pero reconoció: “Hemos estado conversando con todos los parlamentarios y vamos a seguir haciendo aquello. Pero esta es una decisión que en última instancia depende de los parlamentarios”, enfatizó.
De hecho, para este camino es necesaria la unanimidad de los integrantes de la instancia, lo que abre la duda de lo que ocurrirá finalmente este martes cuando se reanude la comisión mixta.
Salas estaba citado este lunes a la comisión de Pesca de la Cámara de Diputados por otro proyecto relacionado, pero se excusó “debido a compromisos programados con antelación”. Eso sí, los parlamentarios no eludieron lo sucedido y pidieron explicaciones, las que debieron ser contestadas por el subsecretario subrogante, Javier Rivera. La autoridad reconoció que efectivamente en la comisión mixta del 7 de mayo “se presentó un dato en una tabla que estaba desactualizado, que correspondía a septiembre del año 2024, dando a entender que era un dato correspondiente a diciembre del 2024”.
“Corresponde a un dato que no es erróneo, sino que está solamente desactualizado (...)”, dijo, agregando luego que es un “error involuntario”.
Explicó que el fin de ese dato era dar cuenta de que ni el sector artesanal ni el sector industrial completan su cuota. “Particularmente si uno toma en consideración desde el año 2011 hasta el 2023, el porcentaje promedio de desembarque del sector artesanal corresponde a un 75% y el sector industrial a un 93%. Y en esa tabla se muestra solamente el desembarque del año 2024 y efectivamente está desactualizado porque corresponde a un dato de septiembre del 2024 cuando se inició la discusión de este proyecto de fraccionamiento”, puntualizó.
Y recalcó que esto es una responsabilidad del equipo técnico del gabinete del subsecretario y no corresponde a un dato de los equipos técnicos de Subsecretaría de Pesca en su conjunto.