En la elaboración de los programas de gobierno para las elecciones presidenciales de este año hay un gran protagonista: los centros de estudio.
En el caso de la derecha, son varias las instituciones que están trabajando con las candidaturas, mientras otras han decidido restarse de la confección de propuestas.
Uno de los casos más obvios es el de Ideas Republicanas, el think tank del Partido Republicano. Su directora ejecutiva, Carmen Soza, estaría siendo la “cerebro” detrás de las ideas programáticas del candidato José Antonio Kast.
En cuanto a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, son varios los centros de estudios que están trabajando con su comando.
Uno de ellos es IdeaPaís, el organismo “de inspiración socialcristiana” que este año cumple 15 años de existencia. El think tank reconoce que están “colaborando desde el punto programático en sacar adelante todo lo concerniente al programa de gobierno de Matthei”. En el Instituto Libertad -ligado al mundo de Renovación Nacional (RN)- también están apoyando al comando de Matthei.
A ellos se suma la Fundación Jaime Guzmán (FJG). Su presidente es el exsenador de la UDI, Hernán Larraín, y en su directorio también participa el exministro del Interior de ambos gobiernos de Sebastián Piñera, Andrés Chadwick.
Como investigadores asociados participan los exsubsecretarios en Piñera II, Alejandro Weber, Francisco López y Julio Pertuzé.
Desde Horizontal -presidido por el exministro de Hacienda, Ignacio Briones-, por su parte, precisan que como centro de estudios no están trabajando en el comando de Matthei, pero sí hay investigadores que están en las distintas comisiones: Juan José Obach, en desarrollo económico y bases institucionales; Alfonso España, en bases institucionales; María José Abud, en laboral y bienestar; Soledad Hormazábal, en laboral, licencias médicas y pensiones; y Santiago Montiel, en educación.
Un caso que ha llamado la atención en la derecha es el de Libertad y Desarrollo (LyD), ya que sus miembros estarían colaborando tanto con Kast como con Matthei.
Desde el centro de estudios fundado en 1990 por Hernán Büchi, Carlos Cáceres, Cristián Larroulet y Luis Larraín, señalan a DF que “varios de los investigadores han trabajado con las distintas candidaturas en temas puntuales a solicitud de los equipos”.
“La forma de trabajo de LyD en este año electoral ha estado enfocada en generar propuestas de política pública en distintas materias y ponerlas a disposición de las candidaturas”, agregan.
Algunos nombres que conforman su equipo son: Bettina Horst, Rodrigo Ubilla, Pablo Eguiguren y Macarena García. Los dos últimos son parte del grupo de 40 economistas que anunció Matthei en mayo.
Los neutrales y alejados
En Pivotes, -el centro de pensamiento fundado por Bernardo Larraín en 2022 y que tiene como director ejecutivo al exsubsecretario de Interior, Juan Francisco Galli- no están trabajando con ningún candidato en particular. Pero sí han dado a conocer sus ideas.
Le presentaron sus propuestas de reforma al empleo público, de reforma al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) y de rediseño a la indemnización al jefe programático de Matthei, Juan Luis Ossa.
También, antes de la elección primaria del oficialismo, le dieron a conocer sus reformas de empleo público y al SEIA al jefe programático de Carolina Tohá, Álvaro García.
A su vez, están agendando reuniones con los demás candidatos.
Por su parte, la Fundación Para el Progreso (FPP) -ligada al empresario Nicolás Ibáñez- asegura que no participa en política directamente. “Nada con nadie, con ningún candidato”.
El directorio de la FPP está presidido por el hermano del candidato presidencial Johannes Kaiser, Axel Kaiser, y su vicepresidente es el exministro de Educación en Piñera II, Gerardo Varela.
Desde el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (Clapes UC), en tanto, también señalaron que no están trabajando con ningún candidato a la presidencia. Eso sí, su director Felipe Larraín forma parte del grupo de 40 economistas de Matthei.