En un nuevo episodio de La Cadem en Diario Financiero participó el coordinador de Comunicaciones del Partido Republicano, Cristián Valenzuela, quien abordó una serie de temas de actualidad, usando como punto de partida el buen momento que atraviesa la candidatura del fundador de la colectividad, José Antonio Kast. El que según el último sondeo, si las elecciones fueran el próximo domingo llegaría en segundo lugar (27%) tras la aspirante comunista a La Moneda Jeannette Jara (29%) y desplazando a Evelyn Matthei, de Chile Vamos, a un tercer lugar (14%).
Con este escenario como telón de fondo, Valenzuela explicó que tras la elección municipal, el comando comenzó una nueva etapa de la elección presidencial, tras diseñar una hoja de ruta que “ha tenido muy pocas modificaciones y que tiene que ver con sintonizar con lo que la ciudadanía está demandando” explicó, agregando en ese sentido que “lo que nosotros creemos que va a ser el eje de esta elección: y el eje de esta elección es la seguridad, la inmigración ilegal y el crecimiento económico”.
Y más específicamente, apuntando a la posición de Kast en las encuestas, Valenzuela planteó que cuando un equipo de focaliza en el diseño de la campaña, como lo han hecho ellos, “independiente de lo que hagan los demás, los resultados se van dando con el tiempo”.
El coordinador de Comunicaciones de Kast, destacó además el mensaje de “cambio radical”, en algunos ejes de su campaña, que ha entregado el candidato y que a la ciudadanía le estarán haciendo sentido.
Pero también se hizo cargo del hecho de que la derecha no haya tenido primarias para elegir a un único representante, asegurando que está fue una decisión que como republicanos se tomó “por convicción” y no “por cálculo político”. Por el contrario, dijo que lo que primó en esta decisión fue “la convicción de que nosotros creemos que hay que ofrecerle al país, en la elección presidencial, proyectos políticos distintos. Porque hay semejanzas (con los otros candidatos), pero también hay diferencias y esas diferencias permiten ampliar mucho más el arco” de alcance de votantes.
“Aumento importante” de parlamentarios del pacto con libertarios y socialcristianos
Y en materia de elecciones parlamentarias, explicó también por qué su comando se cierra a la lista única a la que Chile Vamos ha apelado insistentemente, particularmente desde la UDI, insistiendo en que también están convencidos de que “el modelo óptimo es tener dos listas bien concentradas”. En ese sentido, detalló que “nosotros tenemos un pacto con la Derecha Nueva y Chile Vamos tiene que juntarse con Amarillos y Demócratas; y, en una competencia leal expandir y tratar de replicar el 62% del rechazo (del primer proceso constitucional)”, algo que a juicio de Valenzuela “puede dar mejores resultados”.
Respecto a cuánto parlamentarios esperan obtener en los comicios de noviembre, Valenzuela eludió entregar una cifra, aunque sí señaló que cree que “va a crecer la representación republicana” y que “va a haber un aumento importante” del pacto con libertarios y socialcristianos.
Además, planteó que su candidato no sólo tiene un programa de gobierno, sino que tiene un plan que, de llegar a La Moneda, se irá implementando gradualmente, desde la asunción. De hecho, a modo de ejemplo enfatizó que respecto a la reducción del gasto fiscal, como hacer más recortes que se pueden materializar y en más corto tiempo que lo que plantean en Chile Vamos.