Hernán Larraín reconoce que la candidata del Socialismo Democrático Carolina Tohá: “Se está haciendo más competitiva”
El expresidente de Evópoli, quien acaba de publicar el libro “La derecha liberal sí existe”, analiza la candidatura de Evelyn Matthei en su sector y los efectos que el caso ProCultura puede provocar al oficialismo”.
Los cinco tópicos que darán contexto a la carrera presidencial, según Cadem, son cómo Chile recuperará orden y progreso, siendo la delincuencia el crimen organizado, la inmigración, economía, el crecimiento y la inflación, los temas que cualquier candidato deberá priorizar; ofrecer un relato de esperanza y tranquilidad, cuando el contexto global es el de mayor incertidumbre desde los años ’60; cuánta influencia tendrá en el debate presidencial la alta desaprobación al gobierno del presidente Gabriel Boric, que está semana alcanzó a un 70%; qué certeza tendrán los chilenos de que el próximo presidente resolverá las urgencias, especialmente de seguridad y economía; y, la demanda por liderazgos efectivos y con autoridad, que tengan la capacidad de resolver los problemas con carácter.
“De esta manera, si tuviéramos que fijar el marco general de esta elección, diríamos que los candidatos enfrentarán a un electorado levemente inclinado hacia la derecha, ni liberal ni conservador; privilegiando liderazgos de autoridad, que ofrezcan soluciones de corto plazo, que privilegien la seguridad por sobre la libertad y que ofrezcan soluciones creativas que, probablemente, hoy día no encuentran en el sistema democrático”, detalló el gerente general de Cadem, Roberto Izikson, en el marco de un nuevo capítulo de La Cadem en DF.
Este lunes, el invitado fue el expresidente de Evópoli Hernán Larraín Matte, quien conversó además con la directora ejecutiva de Narrativa de Cadem, María José O’shea y el director de Diario Financiero, José Tomás Santa María, sobre la candidatura de Evelyn Matthei, el rol de Evópoli y su libro recientemente publicado: “La derecha liberal sí existe”. Libro escrito en primera persona, según relata el propio Larraín, donde cuenta cómo entró a la política y como, hace unos 15 años, un grupo de personas empezó a conversar la idea de emprender un proyecto liberal, afincado en la centroderecha.
El desafío es cómo políticamente se construye un proyecto capaz de darle sentido a ese proceso de modernización, a través de un proyecto liberal. Creo que Sebastián Piñera en algún momento lo logró; creo que Evelyn Matthei lo está haciendo cuajar, pero hoy día con las demandas de orden y progreso”, incluso enfatiza si se le hiciera una radiografía a sus actuaciones en la vida pública, se llegaría a la conclusión de que la candidata de Chile Vamos es liberal “y encarna la proyección de una centroderecha moderna que jugó un rol muy importante con Sebastián Piñera”, lo que estima que le hace sentido a mucha gente en Evópoli.
No obstante, “sí creo que nosotros no hemos tenido, en Evópoli, la capacidad de tener un liberalismo más bien popular; o sea, de que muchos candidatos representen estos valores hoy día, en un entorno como el actual en materia de populismo. Por eso le pongo tantas fichas a Evelyn Matthei y le pongo tantas fichas al rol que jugó Sebastián Piñera”, subrayó Larraín.
Pese a que plantea la tesis de que Evópoli pagó un costo político por el respaldo que entregó a Piñera en el peor momento de su segundo gobierno, la época del estallido social; pero también el haber sido un partido responsable, siendo el único cuyas bancadas rechazaron todos los retiros, lo que también tuvo un costo electoral.
Efecto ProCultura en primaria oficialista
Larraín hace un análisis respecto del hecho de que Matthei haya mantenido la pole position tantos meses, lo que a su juicio se debe a que “algo está encarnando”. De hecho, hace un perfil rápido de la candidata, calificándola de “demócrata, siempre ha condenado las violaciones a los derechos humanos, ha sido consistente en eso; y tiene una trayectoria” en este sentido, asegura; destacando que “todos conocemos a Evelyn Matthei, su carácter, sus convicciones, cómo ha votado, los proyectos de ley que movió” aun cuando admitió que la semana en que justificó el golpe de Estado fue “mala”.
Sin embargo, recordó que la candidata de Chile Vamos lleva alrededor de un año y medio liderando las encuestas y que pese a que puede haber otras semanas malas, dado que las campañas son obras humanas, lo importante es reconocer el error y corregirlos hacia adelante, que es lo que estima que están haciendo los equipos de Matthei.
En el marco de la campaña, donde existe preocupación en algunos sectores de Chile Vamos por la eventual falta de relato de la candidatura de Matthei, para Larraín lo importante de analizar en el ámbito de las derechas que, hasta ahora, compiten por pasar a la segunda vuelta, es ¿qué proyecto, o Evelyn Matthei o José Antonio Kast, tienen la capacidad de sacar adelante a Chile, de ponerle orden y progreso, quién tiene los equipos, quién tiene el conocimiento del Estado para hacer eso? Mi impresión es que Evelyn Matthei es mucho más capaz que José Antonio Kast de hacerlo. Y, segundo, ¿quién es más competitivo de cara a la izquierda, quién es capaz de evitar otro gobierno como el de Gabriel Boric. Si yo veo los datos de Cadem, Evelyn Matthei en una segunda vuelta con Tohá, que es hasta ahora la candidata más competitiva (de la centroizquierda), por lejos es más competitiva que José Antonio Kast”, sentenció.
Y ante la disyuntiva de qué haría el propio Larraín en el supuesto caso de que en una segunda vuelta presidencial se enfrentaran Carolina Tohá y José Antonio, Kast, el abogado fue categórico en que en política siempre hay que optar “por el mal menor”. Y plantea que a la hora de unir a las distintas derechas de cara a una segunda vuelta es necesario generar un acuerdo político, con un “programa ex ante”, un pacto de gobernabilidad con las cosas mínimas que hay que suscribir para estar en el proyecto opositor.
También se abordó el caso Por Cultura, respecto de lo cual Larraín fue enfático en destacar que este tema tiene que ver con “corrupción” y que “esto está recién empezando”; por lo que “mi impresión es que esta cuestión va a ser muy dura… y con una primaria a la que le va a ser muy difícil salir de este debate. Me refiero a la primaria de la izquierda, que es la primeria de Boric, es la primaria de la continuidad”. Y compara la situación con una “bomba de racimo”, porque le va a pegar a todos los candidatos oficialistas, porque todos tendrán que manifestar una posición sobre el tema.
Y sobre Tohá, manifestó su impresión de que la aspirante del Socialismo Democrático a La Moneda “se está haciendo más competitiva” y que el haber hecho pública su relación sentimental con Mario Marcel no le hizo mal a su campaña, sino que pareciera que fue lo contrario. Carolina Tohá, es, a juicio de Larraín, la más probable contendora de la oposición.