DOLAR
$968,83
UF
$39.158,75
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.102,72
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$968,83
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$174,38
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,12
Petr. Brent
68,53 US$/b
Petr. WTI
66,12 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.417,22 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 27 de septiembre de 2019 a las 16:21 hrs.
Han sido meses difíciles para el ministro Nicolás Monckeberg. Pareciera que la agenda laboral se le hubiera ido de las manos con la presentación del proyecto de reducción de jornada de 40 horas. Ha sido una batalla dura en lo comunicacional y también en lo político.
El gobierno no tiene mayoría en el Congreso para detener la iniciativa impulsada por las diputadas comunistas Camila Vallejo y Karol Cariola. Pero además porque se instaló un clima de opinión pública a favor de bajar las horas de trabajo. Así las cosas, uno de los caminos que le va quedando al gobierno es impugnar el proyecto declarándolo inconstitucional. La batalla recién comienza.
"Yo nunca pensé que ser ministro del Trabajo era una carrera por tener popularidad. Todo lo contrario. Mi misión, más que ser el ministro que más aplaudan en la fonda, es ser un ministro que diga la verdad con más claridad", dijo el ministro a la revista Capital
Lee la entrevisa completa acá
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.