El senador independiente, Carlos Bianchi presentó una moción que incorpora una nueva excepción a la posibilidad de comunicar información personal sobre obligaciones de carácter económico, financiero, bancario, o comercial de las personas mayores de 60 años. El parlamentario afirmó que este proyecto "busca que los adultos mayores no sean parte de Dicom".
En lo medular, la moción que pasó a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, "busca que los adultos mayores no sean parte del sistema Dicom y los bancos no puedan ejercer una odiosa discriminación hacia la tercera edad", señaló Bianchi.
El parlamentario calificó el proyecto de ley como una férrea defensa a los derechos de los adultos mayores.
"Es justo que para dicho segmento de la población se cree una regla especial que complemente las excepciones contempladas en el artículo 18 de la ley, de manera de que no puedan ser utilizados los datos personales de las obligaciones antes mencionadas", afirmó Bianchi en declaraciones recogidas por Radio Polar.
Así, en ningún caso podían comunicarse los datos, que se relacionen con una persona identificada o identificable, luego de transcurridos siete años desde que la respectiva obligación se hizo exigible.
Tampoco se podrían continuar comunicando los datos relativos a dicha obligación después de transcurridos tres años del pago o de su extinción por otro modo legal.
Asimismo, no podríán comunicarse los datos a que se refiere el artículo anterior cuando dichas obligaciones hayan sido hayan sido contraídas por una persona mayor de 60 años de edad.
El proyecto cobra mayor realce si se considera que en nuestro país, las personas que son mayores de 60 años superan el 11% de la población nacional.