Tras subsanar una serie de
aspectos de carácter técnico, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del
Senado aprobó y despachó a la Sala el proyecto que fija como punto de partida
para el sueldo base el salario o ingreso mínimo, que actualmente es de $145 mil.
La iniciativa que cumple su
segundo trámite en la Cámara Alta
apunta a transparentar y corregir la actual situación, que en muchos casos se
presta para abusos, pues hay trabajadores cuyos sueldos base no superan los $10
mil.
Según explicó el presidente de esa
instancia legislativa, senador Andrés Allamand (RN), "hemos despachado a la Sala
este proyecto que resuelve un tema pendiente, en términos de que los sueldos
base en algunos casos tenían expresiones mucho menores a los salarios mínimos.
Esto apunta a la transparencia del funcionamiento del mercado
laboral".
El parlamentario recordó que esta
iniciativa es una antigua aspiración de los trabajadores, por lo que uno de los
aspectos que prevaleció entre los senadores es que el salario mínimo sea el piso
para los efectos de cualquier remuneración.
"La idea es que sobre ese piso
puedan surgir todos los incrementos, bonos, aportes, gratificaciones,
participaciones y demás emolumentos que de alguna manera premien la
productividad de los trabajadores. Lo importante es garantizar que toda persona
que trabaja en Chile, a lo menos tiene desde la partida un sueldo base que es
igual al ingreso mínimo", sentenció.
Sin embargo, Allamand aclaró que
se establecerían algunas excepciones en relación a los trabajadores que no están
sujetos al cumplimiento de jornada.