Economía y Política

Reunión con Ollanta Humala marca última participación de Piñera en Celac

Pese a que el fallo de La Haya había sembrado dudas de su eventual participación, la idea es enviar una señal de tranquilidad ante el veredicto.

Por: Por Claudia Betancourt
 | Publicado: Miércoles 29 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Una señal de que la política exterior de Chile es un tema de Estado es la que darán el presidente Sebastián Piñera y la mandataria electa, Michelle Bachelet, cuando arriben a primera hora de hoy a La Habana, Cuba, para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Atrás quedan algunas rencillas de los sectores políticos que representan, que se intensificaron a medida de que se acercaba la elección presdiencial. Esta vez, la señal tiene una connotación clara: Chile respeta el fallo de La Haya y así lo hizo saber, aunque no comparte algunos de los fundamentos planteados por el tribunal.

Así, uno de los aspectos que se tratarán en el encuentro serán la implementación y la adecuación del fallo de manera conjunta con Perú, además de la necesidad de continuar con la agenda económica y social entre ambos países.

La cumbre además será el primer encuentro formal entre Sebastián Piñera y Ollanta Humala, luego de conocerse el veredicto y el nuevo límite marítimo, que respaldó la validez del Hito 1, pero reconoció la extensión del paralelo que parte de ahí solo hasta las 80 millas náuticas.

Además de la presidenta electa, el mandatario viajó acompañado del canciller Alfredo Moreno y del futuro titular del ministerio de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quienes se embarcaron en horas de la noche rumbo a la isla para participar del encuentro regional.

La despedida de Piñera


A pesar de que la agenda del mandatario contempla solo algunas horas en la isla y el centro de la atención será la reunión bilateral con el presidente Ollanta Humala, la participación de Piñera en la cumbre también será la ocasión en que el mandatario podrá despedirse de sus homólogos de la región.

Por ello su participación fue cuidadosamente planificada desde La Moneda, pues se considera que es la ocasión de resaltar el papel que ha desarrollado el presidente Piñera en el plano diplomático en la región. Ello a pesar de las críticas que desde la Nueva Mayoría han realizado a la gestión de la Cancillería en esta materia.

Aunque estuvo en duda su participación, fuentes de gobierno, aseguraron que Piñera nunca descartó participar en la cumbre, porque más allá de la sentencia del tribunal internacional, la idea era enviar una señal de “tranquilidad” respecto a la sentencia y su aplicación. Es más, la idea era mostrar que Chile cumple sus compromisos, afirman.

De hecho, el operativo que realiza presidencia ante cualquier viaje al exterior, como el arriendo de automóviles o reserva de hoteles, entre otros, nunca fue cancelado. La organización del evento tampoco recibió una respuesta negativa por parte del gobierno o que el presidente Piñera se restaba del evento.

Lo más leído