Hoy fue constituida la Cámara Chileno-Boliviana Nacional de Comercio, Industria, Servicios y Turismo, que también responde a la sigla Chilebol Asociación Gremial, ante la presencia de diversos empresarios con intereses de negocios en ambos países.
Según informaron los creadores de la entidad a través de un comunicado, firmaron los estatutos como socios fundadores Santiago Montt, representante del estudio de abogados Montt Group; Raúl Pérez de la Fuente, socio de Inversiones Ashtar Ltda.; Ignacio Echeverría, Director de Ferroviaria Oriental, sede Santa Cruz y asesor del directorio Ferroviaria Andina S. A. y Juan Bascur, Gerente General de la empresa de geofísica, Wellfield Services Ltda.
También, Sergio Hernán Muñoz, Gerente General de Ecomin S. A., empresa constructora; Alejandro Francisco Senzacqua, representante de la firma productora de estanques para combustibles, Assa Ingeniería SpA y Orlando Víctor Pulgar a cargo de Inbiocriotec S. A., Clínica IV Centenario.
Una vez cumplido con el protocolo, se procedió a presentar el documento ante el Ministerio de Economía con el fin de obtener la personalidad jurídica correspondiente, para luego reunir el grupo y elegir al directorio que regirá los destinos de la institución.
Santiago Montt, creador de la iniciativa y presidente del estudio jurídico Montt Group, señaló que "ya es tiempo de pensar en una nueva etapa con Bolivia, la etapa del post-conflicto; tenemos mucha fe en ese país y en sus grandes recursos; no podemos continuar desperdiciando las grandes oportunidades que ofrece".
"Por lo tanto, consideramos que al crear esta cámara cumplimos con el objetivo de impulsar el desarrollo empresarial de ambos países", afirmó.
Agregó el ejecutivo que la función de esta nueva cámara es la de ofrecer un apoyo irrestricto a los empresarios que deseen abrirse camino en relaciones bilaterales tanto en Chile como en Bolivia. "Para incursionar en los negocios de un país extranjero es muy importante contar con un consejo desinteresado y oportuno; es relevante recibir el apoyo necesario", destacó.
"Una asociación gremial como esta es una verdadera hermandad dispuesta a respaldar al emprendedor, ejecutivo o empresario que desee invertir o instalar un nuevo negocio desde Chile o desde Bolivia", subrayó.
Consenso a estrechar lazos comerciales
Todos los empresarios asistentes coincidieron en la importancia que reviste el hecho de que ambos países puedan estrechar, de manera efectiva, sus lazos comerciales y de inversiones.
De hecho la organización Inbiocriotec S. A./Clínica IV Centenario, representada por Orlando Pulgar, ya abrió dos establecimientos de salud en las ciudades de La Paz y Santa Cruz con médicos locales. Pulgar manifestó su confianza en que, gracias a la ayuda de esta nueva asociación gremial, podrían expandir y consolidar sus trabajos profesionales en Bolivia.
La compañía Andescura, a través de su Gerente Comercial, Marcelo Zambrano, informó que recibió, recientemente, diversas invitaciones por parte de empresarios bolivianos para desarrollar proyectos de ingeniería como embalses y caminos, demostrando con ello la existencia de una demanda real muy interesante para sus producto. "No cabe ninguna duda que el respaldo de una asociación gremial ayuda a minimizar los riesgos de una nueva inversión, de manera especial, si es cuantiosa", expresó.

